domingo, 26 de junio de 2011

Carta de despedida al Sr Zapatero

Han sido 7 largos años y aún se empeña en que sean 8; ha esperado hasta saber con absoluta seguridad que no tiene posibilidad alguna de volver a gobernar, para anunciar su retirada; y ahora pretende irse de “rositas” y cederle al ambicioso Rubalcaba el que va a ser el mayor fracaso electoral de su partido. Se va orgulloso, creyendo que es un incomprendido y que el tiempo dará la razón a su gestión, se cree el Adolfo Suarez del siglo XXI, se equivoca.

En este país olvidamos muy rápido, demasiado; y hemos visto tanto que prácticamente no nos asombra nada. Pero a unos pocos todavía nos gusta hacer balance. Y para eso es esta carta, para echar la vista atrás y recordarle lo que ha hecho como presidente durante estos años.


·         Ha empobrecido la marca España, llevando nuestra prima de riesgo a niveles del 96.

·         Ha malgastado, derrochado y regalado el dinero de todos los españoles. Pasó de un superávit del 1,9% en 2007 a un déficit del 11,1% en 2009. (No, no me diga que fue por la crisis, fue por no recortar gastos innecesarios cuando se reducían los ingresos)

·         Ha tenido que remodelar su propio gobierno 7 veces, tantas como años lleva de Presidente (abril 06, septiembre 06, febrero 07, julio 07, febrero 09, abril 09 y octubre 10)

·         Con la ley Sinde ha intentado poner barreras al progreso y ha ninguneado la figura del juez. Ha traído de nuevo a España la figura del censor.

·         Ha pretendido estimular la economía, levantando y poniendo  nuevas las aceras de todo el país (Plan E) y por supuesto anunciándolo a los cuatro vientos; en vez de habernos bajado los impuestos, favoreciendo así consumo y proyectos emprendedores. Usted no, prefirió malgastar y darse autobombo.

·         Ha bajado el sueldo a nuestros médicos, guardias civiles, jueces, profesores, bomberos… y ha congelado las pensiones. Eso sí, subvenciones a dedo sigue habiendo a miles.

·         Se ha cargado todos y cada uno de los pactos de Estado. (También es cierto que a esto le ha ayudado el PP)

·         Ha comprado votos a 400 euros con el dinero de todos, sin importarle que aquellos a los que le daba ese dinero fueran tremendamente ricos o hicieran juegos malabares para llegar a fin de mes. Eso se llama caciquismo y despreciar uno de los principios fundamentales de la democracia, la equidad.

·         Ha hecho que, internacionalmente, se le pierda el respeto a España; las faltas de respeto de otros dirigentes hacia su persona, eran ataques a todo el país. (Berlusconi dejándole plantado, Sarkozy llamándole estúpido, el propio Rey callando a Chávez para defenderle, o el ridículo vergonzoso de hacerse una foto con el rey de Marruecos y un mapa donde se contempla media España como territorio marroquí.)

·         Ha propiciado la división de los españoles y el nacionalismo. Su postura en la revisión de los estatutos solo ha servido para ceder más y más competencias a las CCAA, perdiendo así en eficiencia económica como Estado y generando peleas entre partes de un todo (Solo hay que acordarse de Castilla La Macha y Murcia luchando por el trasvase Tajo-Segura, o el polémico estatuto catalán)

·         Ha logrado que nos lleguemos a replantear el término nación.

·         Su pésima gestión económica, nos ha llevado a más de 5 millones de parados, por no hablar de empleos precarios o  de cifras maquilladas infamemente.

·         Ha obligado a comerciantes a habilitar espacios para fumadores, para, a los cuatro días, ilegalizarlos.

·         Ha comprado y corrompido a los sindicatos hasta el extremo.

·         Se ha “compadreado” con dictadores,  en nuestro nombre, como los Castro.

·         Primero generó un efecto llamada, con su política de “papeles para todos”, para luego, durante los últimos años, desarrollar redadas racistas contra sin papeles. (Todos los que vivimos en Madrid, hemos visto como en las bocas del metro se paraba a aquellos con rasgos extranjeros y se les pedía la documentación).

·         Hizo el ridículo fingiendo que no había crisis en España durante meses y ahora lleva años diciendo que “ya” estamos saliendo de la crisis, un “ya” que siempre se retrasa.

·         Ha maltratado hasta el extremo la lengua española, haciendo un pésimo uso de ella y obligando a comerciantes y empresas a seguirle en su disparate bajo la amenaza de multas o cierres.

·         Ha hecho que toquemos fondo en educación; nuestro nivel de fracaso escolar está entre los más altos de Europa.

·         Se ha rodeado de gente mediocre (Nos acordamos de la gestión de Magdalena Álvarez  al frente de Fomento, o del actual Ministro Blanco, sin formación universitaria…  ¿Cuántos de ellos hablan inglés?)

·         Nos ha subido el IVA.

·         Ha llegado a tal límite en su mala gestión que, en mayo del año pasado, Europa le obligó a ceder la decisión de nuestras políticas, a Bruselas.


También es cierto que no todo ha sido malo - matrimonio igualitario o ley de dependencia (sin presupuesto, eso sí) - pero el balance sigue siendo excesivamente negativo (aún cuando muchos de los puntos arriba citados se han visto favorecidos y agrandados por la crisis económica mundial).
Decirle que, en un principio,  pensé que su falta de acierto se debía a ingenuidad, ineptitud o falta de preparación; el tiempo me ha hecho ver que no es así, que el país no era su prioridad y que se ha preocupado más por usted mismo, costase lo que costase, incumpliendo aquello que le pedían sus votantes “no nos falles”.
Ahora se va… ¡adiós!... ¡gracias!… ya puede adorar su ego tranquilo, esta vez, sin perjudicarnos al resto. No le deseo ningún mal, sólo espero que se retire y desaparezca del escenario público, que nos deje intentar recuperarnos de su gestión… no ponga esa cara hombre, al fin y al cabo… le vamos a pagar entre todos una pensión de por vida.




domingo, 19 de junio de 2011

Cómo conseguir las propuestas del 15M

Nosotros, los ciudadanos, no debemos ser tan cínicos como nuestra casposa casta política que pretende fingir que el movimiento 15M no ha sido (y sigue siendo) algo histórico, a ver si con el tiempo “se nos pasa”. Nosotros debemos reflexionar, analizar qué nos ha llevado al 15M y qué es lo que la población ha pedido, para luego conseguirlo.

Antes de seguir, por favor, que nadie me venga con que el 15M son cuatro "perroflautas" a estas alturas; pensad en la gente que se manifestó el 15 de mayo, que fue a las plazas el 19, 20 o 21, o que hemos salido hoy, 19J, otra vez a la calle; o aquel que quejó del político corrupto de turno vía Twitter, vía Facebook o vía Barra de un bar. Esos son el 15M, y no los violentos que llegaron hasta a escupir a los diputados en la puerta del parlamento catalán.

A lo que vamos, que a través de este post quiero hacer un análisis de lo que se ha pedido y de cómo conseguirlo democráticamente, esto es, votando. Para empezar debemos ser objetivos y situarnos en la realidad; la realidad, nos pongamos como nos pongamos, es que el PP va a ganar las próximas generales (sean en noviembre o en marzo). Eso sí, lo que no se sabe es si las va a ganar con mayoría absoluta o sin ella. Ahí es donde entramos nosotros, esa parte pequeña del electorado que se piensa mucho su voto cada vez que va a votar, en vez de tenerlo decidido desde hace ya 3 o 4 generaciones… Somos nosotros los que hemos de buscar un partido que exija cambios para dejar gobernar al PP y al que votemos tantos, que el PP no consiga mayoría absoluta y se tenga que apoyar en él (en vez de en los mercenarios nacionalistas). E insisto en la objetividad y en la realidad actual; ese partido, a día de hoy, se llama UPyD. (Si alguien hubiera pensado en IU, solo recordarle que Cayo Lara ya ha dejado más que claro que jamás facilitaría (a nivel nacional) el acceso del PP al poder, por lo que IU no es una opción). Ahora la pregunta es, esos cambios que exigirá UPyD ¿¿¿serán los que hemos exigido en las calles el 15M??? (Y que luego han ratificado en encuestas toda la población) Pues analicémoslos uno a uno:

·         Cambio en la ley electoral. Se pide una circunscripción única para que todos los votos de los españoles tengan el mismo valor independientemente de donde residan.
En el siguiente vídeo UPyD pide en el parlamento el cambio de la ley electoral, considerando que tuvo sentido para el asentamiento de la democracia pero que ya, pasados más de 30 años, no lo tiene y es INJUSTA. Septiembre 2010.


·         Separación real de poderes. Despolitización de la justicia.
En el siguiente vídeo UPyD propone reformar la ley para la independencia real de los poderes; además reprocha a PP y PSOE su control y poder sobre el poder judicial. Marzo 2011.


·         Acabar con los privilegios de los políticos respecto al resto de los ciudadanos.
En el siguiente vídeo UPyD pide en el parlamento el fin de las pensiones especiales para políticos (congreso, senado y asambleas autonómicas) y que pasen a formar parte del régimen de la Seguridad Social común a todos los españoles. Enero 2011.


·         Transparencia en financiación y gasto de partidos políticos.
Os dejo el enlace donde UPyD exhibe todas sus cuentas: Aquí. 

·         NO al recorte a funcionarios y pensionistas.
En siguiente vídeo UPyD vota negativamente al “tijeretazo” y explica el porqué el recorte a funcionarios y pensionistas NO hubiera sido necesario si se hubiera hecho una política responsable y no se hubiera despilfarrado. Mayo 2010.


·         Fin de la corrupción, corruptos fuera de las listas. Bueno contra la corrupción estamos todos en contra, pero es que UPyD ha ido más allá y ha declarado la guerra a los imputados por corrupción. Y me gusta llegar a este punto porque en este NO estoy de acuerdo con ellos, imputado es todo aquel llamado a proceso judicial, el cual puede terminar siendo culpable o inocente; por lo que ir contra todos los imputados sin esperar a ver lo que dicta el juez… no me parece correcto. Pero este post es para comparar propuestas 15M con propuestas UPyD, pues eso, otra que tienen igual.

·         Ley de Transparencia en la administración y Fin del derroche del dinero público.
Os dejo la primera iniciativa parlamentaria que hizo UPyD en la asamblea de Madrid, recientemente constituida. En ella se pide austeridad y transparencia.Enlace aquí

·         Derogación de la ley Sinde. Uno de los primeros movimientos en apoyar a Democracia Real Ya en la convocatoria de las manifestaciones del 15M fue el movimiento No les votes, que nació por la aprobación de esta ley.
En este vídeo se explica la oposición de UPyD a la ley Sinde y se muestran las razones que se dieron en el parlamento para votar en contra. Febrero 2011.


·         Dación en pago en la Ley Hipotecaria. Esto es, saldar la deuda hipotecaria con la entrega de la casa. En la actualidad se están viviendo auténticos dramas de familias que tras perder su casa siguen con el agua al cuello porque tiene que seguir pagando la hipoteca de la casa perdida.
Pues bien os dejo un enlace al blog del dirigente de UPyD en la comunidad de Madrid en el que pide “modificación de la legislación hipotecaria, para regular un crédito hipotecario que se pueda extinguir (en determinadas circunstancias) con la entrega de la vivienda (dación en pago)”. Enlace aquí.

Antes de cerrar el post quiero dejar algo claro: Yo no milito en UPyD, yo no soy de UPyD, yo les voy a votar en las próximas elecciones tras pensarme mucho el voto y porque se lo han ganado; pero en las siguientes, lo volveré a pensar. Este post es una comparación de datos que cualquiera podría haber hecho, lo que se ha pedido en las calles y lo que UPyD ha ido proponiendo. Punto. De hecho si les genero esta publicity es porque me ha gustado su postura de no adueñarse del movimiento: 


Para terminar (y quitar algo de hierro a un asunto tan importante) os dejo un vídeo bastante gracioso de los chicos de APM, para dejar claro que SÍ se pueden conseguir cambios, y que a día de hoy el único método son tres siglas



sábado, 18 de junio de 2011

Yo #soy15m

Os dejo un documento que está corriendo por Internet de cara a la manifestación de mañana, creo que define muy bien el sentimiento del "indignado" medio.

Como parte del #15m me declaro una persona pacífica y condeno radicalmente todo tipo de violencia: la de los violentos infiltrados en nuestras manifestaciones, y la del Estado, que ha causado más dolor y heridos. Además, condeno la manipulación mediática que enfatiza la información sesgada, parcial o errónea con el propósito de demonizar a los ciudadanos.

Si me manifiesto en la calle es porque:
  1. Mi participación como ciudadano se ha reducido a votar a listas cerradas cada cuatro años para ver cómo los representantes de los ciudadanos no respetan lo prometido en su programa.
  2. Se hacen leyes a favor de grupos de interés en vez de hacerlas a favor del conjunto de la sociedad.
  3. Se invierten recursos públicos para ayudar a minorías poderosas, y no a quienes están pasando situaciones desesperadas ocasionadas por la especulación financiera.
  4. Los grandes partidos están más preocupados por mantener su poder que por ofrecer soluciones para superar esta crisis histórica.
  5. Está a punto de firmarse un “Pacto del Euro” que consiste fundamentalmente en medidas para reducir la inversión pública en servicios esenciales.
  6. Desde diferentes órganos del estado se ha insultado a los ciudadanos, e incluso se ha justificado el recurso a la violencia contra manifestantes pacíficos.
Como parte del #15m, acepto y respeto la diversidad ideológica del movimiento. Cuando participo en una manifestación no reclamo un régimen o una ideología en concreto, ni un modelo social no democrático, ni la eliminación de los partidos o los parlamentos. Lo que reclamo es una democracia mejor y más humana que, entre otras medidas, necesita urgentemente:

  1. Cambios en la Ley Electoral para permitir una mejor y más directa representación de los ciudadanos en los parlamentos y una mayor participación ciudadana en las decisiones importantes.
  2. Aprobación de una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para obligar a la publicación en formatos adecuados y reutilizables de todos los gastos, decisiones y reuniones con grupos de presión por parte de funcionarios y cargos públicos.
  3. Tolerancia cero a la corrupción de candidatos y cargos públicos, y controles ciudadanos para la exigencia de responsabilidad política.
  4. Separación clara, real y efectiva de los poderes del estado.
  5. Control fiscal efectivo de grandes fortunas y operaciones financieras; eliminación de privilegios fiscales a cargos electos.
  6. Políticas encaminadas a solucionar de forma efectiva los problemas hipotecarios y de vivienda.
  7. Servicios públicos de calidad, fundamentalmente salud, justicia y educación.
  8. Eliminación de las leyes que permiten el control administrativo de Internet. La red ha demostrado ser esencial para la libertad de expresión y para responder al peligro de manipulación mediática.
Por todas estas razones volveré a salir pacíficamente a la calle el 19 de junio, #19j.
Si estás de acuerdo, aprópiate del texto y divúlgalo (enlace al documento original)