Mostrando entradas con la etiqueta Funcionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Funcionarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2015

La innecesaria y arriesgada “prescripción enfermera”

médico especialista en medicina legal y forense,
 padre del autor de este blog.

La RAE, en su primera acepción, define prescribir como “Preceptuar, ordenar, determinar algo” y en la segunda, establece: “Recetar, ordenar remedios”
En el ámbito médico, la prescripción (orden terapéutica) forma parte del tratamiento  establecido para un concreto y determinado enfermo. Siempre es posterior al diagnóstico y engloba todas las medidas que se consideran necesarias para el logro de alivio, mejoría o curación. Formando parte de esas indicaciones, están los fármacos, que son recetados por el médico para que los dispense el farmacéutico y los administre el enfermero (si es necesario).
Lo anterior es lógico, útil y seguro, estando tan arraigado en el conocimiento colectivo, que no precisa mayor explicación.
No cualquiera puede ponerle al paciente un suero intravenoso, una inyección intramuscular o una sonda naso-gástrica, como tampoco pueden venderse los medicamentos fuera de las oficinas de farmacia. Pues bien: nadie que no sea médico debe recetar medicinas porque, previamente, no ha establecido un diagnóstico. ¿Tan difícil de entender es esto?
La sociedad necesita garantías, que derivan de las titulaciones de los diferentes agentes sanitarios.
La química que introducimos en nuestro cuerpo, cada vez que somos tratados con un principio activo, persigue un beneficio que no está absolutamente exento de riesgo. Por eso, debe ser el facultativo, que estudió más bioquímica, fisiología, anatomía, farmacología, toxicología  y patología médica, entre otras, quien establezca el fármaco y la dosis, exclusivamente.
Los enfermeros son imprescindibles para los pacientes y para el sistema sanitario. Nadie cuestiona preparación… para hacer lo que les es específico, no para realizar actos médicos, como lo es la prescripción.
Detrás de todo esto está la responsabilidad, que es una garantía social irrenunciable. Cada profesional es responsable del acierto o error de sus actuaciones y, por ello, cada cual debe hacer lo  específico de su profesión.
El notario, como fedatario público, firma las escrituras, el registrador de la propiedad las registra conforme a ley, el juez dicta sentencias, el ingeniero se responsabiliza de sus obras o máquinas, el arquitecto de sus proyectos, el médico de sus diagnósticos y tratamientos… y el enfermero, de su amplísima labor técnico-asistencial.
Lo anterior genera tranquilidad, seguridad y confianza, consideradas imprescindibles para la vida en sociedad.
¿Por qué no debe prescribir un enfermero? No es ése su cometido profesional y, en consecuencia, no se le ha capacitado para ello. 
Se suele argumentar que sólo se prescribiría la medicación que, por carecer de importancia terapéutica, ahora se administra sin receta. Pues, si ésta (la receta) no es necesaria, ¿para qué tiene que elaborarla una enfermera?
Permitir a los enfermeros que prescriban, puede generar una mayor iatrogenia (daños derivados de la medicación) y mucho más gasto sanitario, además de inseguridad clínica y jurídica.
Ante un error grave, inmediatamente surgirán las preguntas ¿Quién prescribió? ¿Basándose en qué criterio diagnóstico-terapéutico? ¿Con qué formación acreditada?
Según la doctrina establecida por el Tribunal Supremo, “el título presume competencia”, y ésta que nos ocupa, es la del licenciado en medicina.
La población confía en sus enfermeros, tanto como en sus médicos. Así lo detectan las encuestas, y está muy bien que así siga siendo. 
¿Para qué iniciar cambios que puedan distorsionar o deteriorar esa confianza, al introducir dudas y riesgos que ahora no se presentan, sin aportar ventajas claras y contundentes?
Cada cual deberá hacer bien, aquello que es de su competencia. 
… No es cuestión de ser más o menos importantes, ni de merecer mayor o menor aprecio social.  
Cada uno a lo suyo, por respeto a las personas, a los enfermos y a la legalidad.

jueves, 12 de junio de 2014

¿Cuánto me está costando mantener su despilfarro?

Cuando en mayo de 2010 la Unión Europea nos dio un ultimátum para que redujéramos nuestro déficit, el gobierno socialista de entonces tuvo dos opciones: o recortarse ellos... o recortarnos a nosotros. Recortarse a sí mismos pasaba por terminar con todas las duplicidades y redundancias que han creado (junto a PP, IU y Nacionalistas) a lo largo y ancho del Estado para enchufar a sus familiares, acólitos y afines, que nos cuestan 32.300 millones de euros al año, la mitad del déficit público; o por parar el rescate a las cajas de ahorros que ellos mismos (también junto a PP, IU y Nacionalistas) habían arruinado, rescate innecesario (no eran sistémicas y por tanto podían liquidarse ordenadamente - explicación) que nos ha costado ya más de 200.000 millones de euros, casi 3 veces el déficit público. Pero prefirieron recortarnos a nosotros, prefirieron cargar el peso de su crisis sobre una clase media ya de por sí ahogada a impuestossobre los pensionistas, sobre los funcionarios... sobre todos menos ellos mismos y los que les mantienen en el poder. Y a día de hoy, lo siguen prefiriendo, desde el PP en el gobierno, hasta el PSOE e IU en Andalucía o el PNV en el País Vasco y CiU en Cataluña, hasta que dejemos de votarles, claro.

Pero vamos a lo realmente importante de este post, todos estos recortes y subidas de impuestos a los que nos están sometiendo para no tener que tocar su despilfarro... ¿cuánto nos están constando a cada uno de nosotros? Veamos 3 perfiles: ciudadano, pensionista y funcionario.

Por resumir, solo vamos a tener en cuenta las siguientes medidas:
Bajada de sueldo a los funcionarios (5% de media) y congelación para 2011. (Mayo 2010, PSOE)
Congelación de las pensiones para 2011 (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 2'91%). (Mayo 2010, PSOE)
Subida del IVA (el reducido del 7 al 8%, el general del 16 al 18%). (Julio 2010, PSOE)
Subida del IRPF (entre el 0’75% y el 7%). (Dic 2011 PP)
Bajada de sueldo a los funcionarios (un 6’67%) y congelación para 2012. (Dic 2011 PP)
Subida de las pensiones 200 puntos básicos por debajo de la inflación para 2012 (los precios subieron un 2,4% y las pensiones solo se revalorizaron un 1%) (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 1'37%). (Dic 2011 PP)
Subida del IVA (el reducido del 8 al 10%, el general del 18 al 21%). (Julio 2012, PP)
Bajada de sueldo a los funcionarios (7'14% por extra y 3'12% por Moscosos*) y congelación para 2013. (Julio 2012 PP)
Subida de las pensiones 190 puntos básicos por debajo de la inflación (los precios subieron un 2'9% y las pensiones solo se revalorizaron un 1%) (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 1'85%). (Dic 2012 PP)
Congelación del sueldo de los funcionarios para 2014. (Dic 2013 PP)
Subida de las pensiones 5 puntos básicos por debajo de la inflación (los precios subieron un 0,3% y las pensiones solo se revalorizaron un 0,25%) (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 0,05%). (Dic 2013 PP)
No se tendrá en cuenta por tanto: la subida del IBI (PP), de las rentas del ahorro (PP), de los impuestos especiales al tabaco, alcohol y gasolina (PSOE y PP), las subidas de las tasas de los ayuntamientos, etc.
*De los 7 días de vacaciones quitados en 2014 le devuelven uno, por lo que para 2012 y 2013 es 3,12% menos de sueldo, pero de 2014 en adelante es 2,68% menos.

Análisis de ciudadano medio español
En 2010 el sueldo medio español era de 22.916€ brutos anuales.

Teniendo en cuenta que el gasto medio por hogar en 2010 fue de 29.872€, la subida del IVA en 2010 le supone a cada familia aproximadamente 600€ anuales. Si la familia media en España está compuesta por 3,2 individuos, a cada individuo le corresponde (considerando que todos los miembros de la unidad consumieran lo mismo) 187€. Añadiendo la nueva subida del IVA el 1 de septiembre de 2012, el coste total por familia llega a los 1.200€, unos 375€ por individuo y año.

Al sueldo medio de 22.916€ brutos anuales, le correspondió en 2012 una subida del 4,5% del IRPF. Lo cual supone, pagar unos 200€ más, con respecto al año 2011. Cada año.

Coste de las subidas de impuestos para un ciudadano medio: 

+ 841,5€ por subida IVA PSOE 2010-11-12-13-14
+ 600€ por subida IRPF PP 2012-13-14
+ 438,5€ por subida IVA PP 2012-13-14
= TOTAL: 1.880€


Pasemos ahora a analizar el coste de los recortes para un jubilado medio.

Análisis de un jubilado medio español:
En 2010 la pensión media de jubilación en España era de 10.932€.
Con una inflación del 3% en 2010, la pensión media debiera haber pasado a ser 11.260€ en 2011, pero la congelación que decretó el PSOE en mayo de 2010, hizo que se quedara en 10.932€. Por lo cual, los pensionistas perdieron 328 euros en 2011.

Ante la revalorización de solo un 1% del PP para 2012, la pensión media que hemos usado de base pasó a ser de 11.041€. Si ésta se hubiera revalorizado lo que le correspondía (un 3% para 2011 y un 2'4% para 2012) sería de 11.530€. Esto es, los pensionistas perdieron en 2012 otros 489€.

Para 2013, con un IPC del 2'9% en 2012, las pensiones ya hubieran debido estar en 11.864€. Como el PP las dejó en 11.151€, al actualizarlas solo un 1% en vez del 2'9% que debía, los pensionistas tuvieron en 2013 otra pérdida de 713€.

Para 2014, con IPC 0,3%, la pensión media de la que partimos debería estar ya en 11.900€, pero al subirse sólo un 0,25% se quedan en 11.179€; lo que les supone a los pensionistas perder otros 721€.

A todo esto hay que sumarle también el coste del aumento del IVA desde el 1 de julio de 2010: 187€ por individuo y año hasta el 1 de septiembre de 2012 y 375€ a partir de ese día que lo volvieron a subir.

Coste de los recortes en las pensiones y subida de IVA para un pensionista medio:

+ 841,5€ por subida IVA 2010-11-12-13-14 (PSOE)
+ 328€ por congelación para 2011 (PSOE)
+ 489€ por congelación para 2011 más aumento por debajo inflación para 2012 (PP)
+ 713€ por congelación para 2011 más aumento por debajo inflación para 2012 y 2013 (PP)
+ 721€ por congelación para 2011 más aumento por debajo inflación para 2012, 2013 y 2014 (PP)
438,5€ por subida IVA 2012-13-14 (PP)
= TOTAL: 3.531€


Pasemos ahora a analizar el coste de los recortes para un funcionario del grupo A.


Análisis de un funcionario medio del grupo A:
En 2010 el sueldo medio de un funcionario del grupo A era de 35.000€ brutos anuales. En el grupo A están los médicos, catedráticos de universidad, jueces, etc.

En junio de 2010 se aplica la bajada del 7% aprobada por el PSOE (5% de media, 7% para este grupo). Su sueldo bruto anual pasa a ser 32.550€. Su sueldo neto al mes se reduce en 104€, de 1.815 a 1.711€, las extras en 117€, de 2.000 a 1.883. Sumando las bajadas de junio a diciembre más las dos extra, tenemos una pérdida neta de 962€ en 2010.

En enero 2011 el sueldo se debía aumentar según el dato de la inflación. Un 3%. No se hizo porque el PSOE lo congeló. Por lo que en vez de cobrar los 36.050€ brutos (26.550 netos) que les correspondían, cobraron 32.550€ brutos (24.300 netos). Lo que en neto se traduce en una pérdida de 2.250€ en 2011.

En enero de 2012 el sueldo debería subir un 2,4% por la inflación de 2011, quedando el bruto en 36.915€ brutos (27.186 netos), pero el PP volvió a ignorar esto y no sólo no actualizó sino que además les bajó un 6'67% (medida aprobada en diciembre 2011) dejando su sueldo bruto en 30.380; y otro 3'12% (medida aprobada en julio 2012), dejándolo en 29.432€ (22.266 netos). En términos netos esto les supuso una pérdida de 4.920€. A la que hay que sumar la extra que ese año les robaron; por lo que en 2012 pierden un total de 6.803€ netos.

En enero 2013 los sueldos tampoco aumentan el 2'9% que les corresponde porque el PP los vuelve a congelar. Su sueldo bruto iría por 37.985€ (27.972 netos). Pero se mantiene en 29.432 brutos. Por lo que en 2013 pierden 5.706€ netos.

En enero 2014 los sueldos siguen sin revalorizarse, en este caso el 0,3% que les corresponde, porque el PP los vuelve a congelar una vez más. Iríamos por 38.099€ brutos (28.060 netos). Les devuelven uno de los días de vacaciones usurpados en 2012, lo que se traduce en la devolución del 0,44%, dejando su bruto en 29.561 (22.363 netos). Por lo que pierden otros 5.697€ netos en 2014.

Todo esto, teniendo en cuenta solo el sueldo base, no se tiene en cuenta las bajadas de sueldos en complementos como jornadas de guardia, trienios, etc. Tampoco se tienen en cuenta las bajadas de sueldo que cada CCAA ha ido haciendo.

A todo esto le sumamos la subida del IVA: 187€ por individuo y año desde 1 junio 2010 hasta el 1 septiembre 2012 y 375€ por individuo y año a partir de ese día que lo volvieron a subir. 

Además, le correspondió una subida del IRPF en 2012 del 5,41%, lo que le hace perder otros 1.700€ al año.

Más información sobre recortes a funcionarios aquí y aquí.

Coste de los recortes de sueldo y subidas de impuestos para un funcionario del grupo A:

+ 841,5€ por subida IVA PSOE 2010-11-12-13-14
+ 962€ por bajada de sueldo PSOE 2010
+ 2.250€ por bajada de sueldo PSOE más congelación PSOE 2011
+ 6.803€ por bajada de sueldo PSOE más congelación PSOE, más bajada de sueldo PP, más congelación PP 2012
+ 5.706€ por bajada de sueldo PSOE más congelación PSOE, más bajada de sueldo PP, más congelación PP 2012 y 2013
+ 5.697€ por bajada de sueldo PSOE más congelación PSOE, más bajada de sueldo PP, más congelación PP 2012, 2013 y 2014
+ 5.100€ por subida IRPF PP 2012-13-14
+ 438,5€ por subida IVA PP 2012-13-14

TOTAL 27.798€


#DisfrutenLoVotado (y lo abstenido)

jueves, 17 de enero de 2013

El coste de los recortes

La actualización de este artículo se encuentra en el siguiente enlace: ¿Cuánto me está costando mantener su despilfarro?

jueves, 16 de agosto de 2012

¡Ya está bien!


Ya está bien de atacar a los funcionarios. Ya está bien de meterlos a todos en el mismo saco. Ya está bien de estereotipos. Ya está bien de considerar a los funcionarios unos privilegiados. ¡YA ESTÁ BIEN!

No es que los funcionarios paguen los platos rotos ahora, es que los llevan pagando durante décadas.

Durante los últimos 30 años los funcionarios han perdido el 50% de su nivel adquisitivo. 

Esto es, en 2012 los funcionarios podrán comprar con su sueldo LA MITAD de lo que podían comprar en 1982.

Observemos la evolución de esta pérdida comparando año a año lo que han subido los precios con lo que han subido sus salarios. Para ello partiremos del poder adquisitivo de 1.982, asignándole el valor de ‘100’. Luego iremos aplicando año a año la pérdida de poder adquisitivo. Finalmente añadiremos las reducciones del 5% de mayo de 2010, 6’67% de diciembre de 2011 y 7’14% de julio de 2012.

30 años de bipartidismo PPSOE. 30 años de pérdida de poder adquisitivo.


No te dejes engañar. El funcionario NO es tu enemigo. El funcionario te soluciona los problemas cuando tienes un accidente, cuando enfermas, cuando quieres aprender, cuando estás en peligro, cuando tienes un litigio…

El funcionario NO es el que ha hecho que te suban los impuestos. Lo ha hecho la casta política que despilfarra tu dinero para mantener su status privilegiado, o que opta por rescatar bancos quebrados en vez de por su liquidación ordenada, para no tener que asumir responsabilidades.



Nota: Algunos se preguntarán porqué defiendo tanto a los funcionarios, si yo no lo soy ni pretendo serlo. No caigáis en esa trampa. Su juego es el 'Divide y vencerás'. Ahora toca funcionarios y no funcionarios. Otro engaño de los partidos de siempre. Quieren dividirnos para poder seguir manteniendo sus privilegios. Esta tabla demuestra que las acusaciones al funcionariado, no son más que falacias.

domingo, 15 de julio de 2012

Funcionario, ¿me concedes un minuto?


¿Podrías seguir estos tres pequeños pasos? Es solo un minuto, nada más:
  1. Por favor coge tu nómina de mayo de 2010 y multiplícala por 1’0885. (Dato A)
  2. Ahora multiplica tu sueldo de mayo 2010 por 0’7976. (Dato B)
  3. Réstale al dato A, el dato B; y observa el resultado.

Ese número que obtienes es el dinero que te roban mes a mes de tu sueldo. De un trabajo que nadie te dio, que tú te ganaste preparando una oposición.
Analiza la cifra, piensa lo que le supone a tu familia. ¿Vas a permitirlo?
Gracias por tu minuto.




Por si quisieras seguir leyendo:

¿De dónde sale esta cifra?
  1. Partimos del sueldo de mayo 2010, digamos que es de 100.
  2. Aplicamos la bajada de sueldo del 5% de media aprobada en mayo de 2010 por el PSOE: Nos quedan 95.
  3. En enero de 2011 el sueldo se debía aumentar según el dato de la inflación. Un 3%. No se hizo porque el PSOE lo congeló. Los 103 que debieran cobrar, se quedan en 95. Llevamos una pérdida del 8% mensual.
  4. Aplicamos la bajada de sueldo de 6’67% (aumento jornada 2’5h) aprobada en diciembre de 2011 por el PP a esos 95, nos quedan 88’66.
  5. En enero de 2012 el sueldo debería aumentar un 2’4% por la inflación. No lo hace porque el PP lo congela. Los 103 más el 2’4% serían: 105’47. Pero se quedan en 88’66. Llevamos una pérdida del 16’16% mensual.
  6. Aplicamos la bajada de sueldo de 7’14% (extra navidad)  aprobada en julio de 2012  por el PP a esos 88’66, nos quedan 82’33.
  7. Aplicamos a su vez la bajada de sueldo de 3’12%  (moscosos)* ** aprobada en julio de 2012 por el PP a esos 82’33, nos quedan 79’76.
  8. [Actualizado]En enero 2013 los sueldos tampoco aumentan lo que les corresponde porque el PP también los ha congelado para 2013. Con una inflación del 2'9%, los 105’47 serían 108’53. Pero se quedarán en 79’76. 
  9. [Actualizado]En enero 2014 los sueldos siguen congelados, no subiendo el escueto 0,3% del IPC. Los 108,53 serían 108,85, pero se quedan una vez más en 79,76. Pérdida de 29’09% mensual.
  10. Pérdida total de 29% para sueldo de 100.


OJO, este análisis solo contempla los recortes del gobierno central, no los de cada comunidad autónoma. Además tampoco contempla la subida del IVA, que os recuerdo estaba en el 16%. Ni la del IRPF. Ni la del IBI, ni la de los impuestos especiales. Ni los recortes. Esta cifra disparatada se aleja mucho de la cifra total de dinero que PPSOE te quita mes a mes. Es un auténtico robo, un expolio en toda regla.

Y con ese dinero…  ¿qué hacen?
Con ese dinero, mantienen su status privilegiado. Toda una trama corrupta para mantener a unos pocos y a sus respectivos amigos y familiares: Diputaciones, empresas públicas, fundaciones y asociaciones subvencionadas, cajas de ahorro, cabildos, consejos insulares, los propios partidos políticos subvencionados, asesores, TVs, embajadas autonómicas, más de 8.000 ayuntamientos, 18 parlamentos, etc, etc, etc. Por supuesto con sus respectivas dietas desorbitadas, privilegios, sueldos, coches oficiales, etc.
Con ese dinero, ‘rescatan a la banca’ - pagan las pérdidas de malos gestores que han arruinado sus bancos y cajas y se han ido de rositas con indemnizaciones millonarias -. Miles y miles de millones de euros perdidos en Ayudas a la banca.
Con ese dinero, NO se lucha contra el fraude fiscal. En España a día de hoy se pierden miles y miles de millones de euros en fraude fiscal. Tenemos un inspector de Hacienda por cada 1.680 contribuyentes, tres veces menos que la media de los países de la OCDE y cinco (¡¡cinco!!) veces menos que Francia o Alemania. (Datos Gestha) Para colmo, la tasa de reposición es solo del 10%, esto es, por cada 10 inspectores que se jubilan solo se contrata uno nuevo. No solo son pocos, si no que se reducen paulatinamente. (Medida PPSOE, aprobada por PSOE y mantenida por PP).



Funcionario,
Eres un médico que ha estado 6 años estudiando la carrera, otro año preparando el MIR, y 4 años especializándose. Que has empleado mínimo 11 años de tu vida para formarte.
Eres un Guardia Civil, de los de vocación, que pasa un frío espantoso en cualquier carretera perdida, aguantando accidentes, tragedias y borrachos.
Eres un juez, que de vivir en Estados Unidos sería rico, pero está aquí jugándose el pellejo por un sueldo que dista mucho de lo que su trabajo merece.
NO permitas que se te criminalice. NO admitas que se te veje. No dejes que te pasen la factura de una fiesta a la que tú no fuiste.

sábado, 28 de abril de 2012

Voté al PP porque…


  • Porque estaba en el paro y quería un empleo: A principios de marzo el Ministro de Economía Luis De Guindos anuncia que se destruirán 631.000 empleos solo en 2012, PERO que hay que “desmitificar las cifras”. Eso sí, durante los primeros 9 meses desde las elecciones municipales, contrataron a miles de militantes del PP. Más empleo, pero para ellos. 
  • Porque no quería que me subieran el IRPF: Fue la primera medida del PP, subir el IRPF para recaudar 6.000 millones de euros. Ese mismo día se anunció que aumentaría el FROB precisamente en 6.000 millones (El FROB, para que nos entendamos, es el organismo que con tu dinero financia las pérdidas de las cajas de ahorro mal gestionadas por, entre otros, los propios miembros del PP)
  • Porque estaba cansado de enlazar un contrato temporal con otro: El PP, en vez de atajar el principal problema del mercado laboral español, que es la dualidad, creando un contrato único con indemnización creciente, ha decidido igualar a la baja, precarizar el empleo, creando un contrato “fijo” con un periodo de prueba de un año. Esto es, un contrato con el que te pueden echar de un día para otro, sin ningún tipo de explicación o indemnización, tras 11 meses y 25 días trabajando.
  • Porque soy funcionario y no quería que me volvieran a bajar el sueldo: Fue otra de las primeras medidas del PP, una nueva bajada de sueldo del 6’67% a todos los funcionarios (la del PSOE fue de un 5% de media) y una nueva congelación para 2012 (más tarde anunciaron OTRA nueva congelación para 2013, lo que significa la quinta bajada de sueldo a funcionarios en dos años).
  • Porque soy pensionista y no quería que me bajaran la pensión: Te la bajaron. Al decirte que subían tu pensión un 1%, se olvidaron mencionarte que la inflación era del 3'2%, por lo que en términos reales, te estaban bajando la pensión.
  • Porque no quería que me volvieran a subir el IVA: Ayer nos confirmaron que lo subirán en 2013
  • Porque estaba cansado de que el dinero público se perdiera en duplicidades e ineficiencias: Las mantienen todas, son la excusa para tener a sueldo a la gente de su partido (y del resto claro). Ejemplos: Los miles de millones de € que cuestan las diputaciones (Solo las tres vascas cuestan más de 15.000 millones CADA año), los 17.950 millones que supondría fusionar los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, las embajadas autonómicas, las TVs y radios públicas autonómicas y locales, los defensores del menor autonómicos, los consejos consultivos autonómicos, un Senado sin funciones, etc. (Por no hablar de los pinganillos del Senado -traductores para que los senadores puedan hablar en las lenguas cooficiales de sus CCAAs, en vez de en español-, que tanto criticaron y que MANTIENEN)
  • Porque estaba cansado de que el dinero público se perdiera en subvenciones a organismos: Se mantienen. No solo se mantienen, si no que te insultan haciendo el paripé de bajar las de sindicatos, patronal y partidos políticos un 20%.
  • Porque soy antiabortista y quería que volvieran a la ley del aborto anterior: Espera sentado, no lo van a hacer. Por cierto te convendría saber que con esa ley se abortaba con las mismas o más facilidades que ahora, gracias al coladero de la “salud mental” de la madre.
  • Porque quería que no hubiera matrimonio gay: Lo primero hazte mirar tu homofobia, lo segundo, espera sentado, no lo van a quitar
  • Porque quería que dejara de haber un gobierno controlado desde Europa y cuya línea constante fuera la improvisación: ¿Has leído las noticias últimamente?
  • Porque soy ingeniero, tengo 26 años, hace uno acabé la carrera y no encuentro trabajo: muy bien, no solo no tienes trabajo sino que además dejas de tener acceso a la sanidad
  • Porque soy víctima de ETA y quería mano dura contra ellos: ayer el gobierno anunció que habrá programa de acercamiento de presos, se rebajan las condiciones actuales para acogerse a la vía Nanclares.
  • Porque uno de los puntos donde más gastamos dinero público son los intereses de la deuda y pensé que con el PP, al dar confianza a los mercados, éstos bajarían: error, ayer la prima de riesgo superaba los 430 puntos básicos. 
  • Porque quería echar al PSOE: Vale, los has echado, pero ¿qué ha cambiado? Zapatero subió impuestos, Rajoy también. Zapatero mantuvo despilfarros, Rajoy también. Zapatero hizo recortes sociales, Rajoy también. Rajoy ES Zapatero. Peor, Zapatero al menos daba la cara




2 de marzo de 2012

Nota: Si votaste al PP y tienes alguna otra razón, por favor deja un comentario, prometo analizarla y contestar. Gracias por la lectura crítica ;)

lunes, 23 de enero de 2012

Cómo afectan las medidas PP y PSOE a tu bolsillo

Este artículo ha sido actualizado y trasladado al siguiente link: "El coste de los recortes"

miércoles, 6 de abril de 2011

Reduciendo Déficit Ganamos Todos. Capítulo 3: Sanidad

Como sabéis, la sanidad es una de las partidas a las que mayor cantidad de dinero público se destina. Por lo que la eficiencia económica sanitaria es un tema de estudio en sí mismo. Éste ha dejado de ser un tema político y ha pasado a ser un tema matemático, simplemente no hay dinero.

Ejemplos claros pueden ser los retrasos reiterados en los pagos a proveedores, con sus consiguientes cierres y despidos (La Región de Murcia terminó 2010 con una deuda en productos sanitarios -sin contar los medicamentos- de 867 millones de euros); o el cierre de quirófanos por las tardes al que se han visto obligados a llegar en algunos hospitales de Cataluña, con su consiguiente aumento en la lista de espera.

Pasemos pues, a enumerar diferentes medidas de contención del gasto:

  • Recetar por principio activo. Esto significa que el médico estará obligado a recetar el medicamento con “su nombre común” digamos, esto es, sin especificar la marca; y el farmacéutico estará obligado a dar el genérico, el más barato. En caso de que el usuario quiera una marca en concreto, habrá de abonar la diferencia. Esto, que ya se está realizando en Andalucía, debería hacerse en todo el país. No es lógico que el Estado pague más por unas pastillas que causan el mismo efecto, solo porque el color de la caja sea diferente.
  • Armonizar las prestaciones sanitarias. A día de hoy las competencias sanitarias están transferidas a las CCAA, por lo que son éstas las que deciden que prestaciones ofrecer. Esto es un clarísimo agravio comparativo que va en contra del principio constitucional de igualdad de los españoles; no puede ser que un español de X comunidad autónoma se le pague X tratamiento y al de la comunidad de al lado se le niegue. A parte, esto implica dividir por 17 la eficiencia multiplicando por el mismo número las promesas electorales.
    Las prestaciones han de ser las mismas en todo el país, y éstas deben haber sido consensuadas y evaluadas, demostrando que son necesarias, eficaces y eficientes.
  • Poner freno al turismo sanitario. Somos el hospital público del mundo, estamos dando asistencia gratuita a extranjeros por el mero hecho de empadronarse. Es inasumible el efecto llamada de enfermos de todo el mundo hacia un sistema sanitario que solo costea un país, nosotros. Y este punto coge mayor relevancia, cuando vemos como a los españoles sin seguro o seguridad social se les ponen infinitas trabas administrativas. No es lógico y no podemos costearlo, hay que pararlo cuanto antes.
    En otros países se han implantado medidas para cubrir al extranjero tan solo las prestaciones que cubra el sistema público de su país de origen, evitando así que se viaje a dicho país con fines sanitarios.
  • Reducir el exageradísimo uso de la sanidad, disuadir. Es muy sencillo, hacer que la gente utilice la sanidad pública cuando la necesite, pero sólo cuando la necesite. El carácter español acude al gratis total como el toro a la muleta. Los sanitarios siempre ponen como ejemplo dos poblaciones muy cercanas, una en territorio español, gallego, y otra en territorio portugués, misma población, misma alimentación, mismos hábitos de vida, misma patología; sin embargo las urgencias del centro de salud (17:00-09:00) registran una media de 3 visitas en el portugués y 30 en el español. ¿Por qué? Porque allí se paga entre 2 y 2,70 euros y aquí absolutamente nada.
    La gratuidad absoluta es contraproducente, perversa. Se han de establecer tasas disuasorias que frenen el consumo abusivo e innecesario. Por supuesto, estas tasas deberán ser razonables para no cargarnos la equidad y que nadie deje de ir al médico por no poder pagarla. (Y si alguien me dice que la viuda que vive con una pensión de 400 euros no puede pagar esos 2,50, le respondo que el problema no está en esos 2,50, si no en la ridícula pensión, que al reducir el déficit público, como explico en estos capítulos, se podría y debería subir)
    Hay quien llamará a esta medida “copago”, decirles que la recaudación en porcentaje del coste será ínfima, y que con ella no se intentaría aumentar ingresos sino reducir costes innecesarios.
    La sanidad es una prestación básica, un pilar fundamental del estado de bienestar, recogido por nuestra constitución. Pero no confundamos un derecho con un abuso. Las desigualdades existen y el Estado debe mitigarlas en lo posible, sin caer en la "barra libre" porque además, fulminada la barra, se acabaron las copas... para todos.
  • Establecer límites al sistema de plazas en propiedad. Si un trabajador tiene constancia de que haga lo que haga va a mantener su sueldo y su trabajo intacto ¿dónde está la motivación? Se tienen que establecer incentivos a los buenos profesionales (promociones internas y salariales, pagos en variable, etc.) y castigos a los malos. Lo que no puede ser es que haya trabajadores extremadamente improductivos e ineficientes a los que no se pueda echar, y a la misma vez, magníficos profesionales que sacan muchísimo trabajo siendo interinos de por vida a los que no hay dinero para ofrecerles una plaza fija.
  • Crear residencias socio sanitarias. Simplemente porque el coste paciente en un hospital es muchísimo más alto que el coste paciente en una residencia socio sanitaria, siendo la atención al paciente la misma.

Voy a parar, que tampoco quiero aburriros, pero se podría seguir con tema liberados sindicales, la prevención de riesgos, ahondar en el modelo de las farmacias hospitalarias, la promoción del autocuidado y los hábitos de vida saludables, etc.

Espero que lo hayáis comprendido y disfrutado. Otro modelo económico en el que el ciudadano corriente reciba las mismas (o mejores) prestaciones y pague menos por ello es posible, basta con una administración seria, rigurosa, eficiente y profesional de los recursos. ¡Hasta el próximo capítulo!