domingo, 10 de julio de 2011

A buenas horas… Rubalcaba.

¿Recuerdan la Carta de despedida a Zapatero que publiqué el pasado día 26? No andaría tan equivocado cuando a los dos días, el 28, en el Debate del Estado de la Nación, Zapatero daba su discurso de despedida… comenzaba la era Rubalcaba.
Se abría el telón para estrenar la obra que tantísimos años llevaba Rubalcaba preparando, su camino a la presidencia del gobierno, y se ponían al servicio de la representación teatral a todo el Partido Socialista y, lo que es peor, a todo el Gobierno de España.

Desde la despedida de Zapatero hasta la dimisión de Rubalcaba como Ministro de Interior y Vicepresidente, pasaron apenas 10 días, pero los aprovechó al máximo.
Primero impuso la vuelta a los 120km/h (aunque la mayoría de los españoles la quisiéramos, ni Zapatero, ni el PSOE la querían, de hecho, tuvo que enfrentarse duramente con Sebastián (Ministro de Industria)).
Luego, la Guardia Civil registra la SGAE y detiene a sus directivos. Un ente con muy mala prensa en España, en especial entre los jóvenes (como cuenta Periodista Digital). Qué casualidad, un cuerpo dependiente del Ministerio de Interior da una "alegría" a toda España, después de años y años del PSOE financiando con leyes y subvenciones a ese lobby (presuntamente) corrupto que es la SGAE. ¿Y este cambio?
Por si fuera poco, aprovechando lo de la SGAE, se encarga de difundir que el gobierno va a quitar el canon digital. Un impuesto ilegal, que va en contra de cualquier principio de presunción de inocencia (ese que luego precisamente pedían los de la SGAE). Un impuesto que fue el PSOE el que propuso.
No para ahí la cosa, le quedan algunos días y los usa para un par de perlas más, la primera (cínica) decir que tiene la solución para el problema del paro (no la ha dicho ni puesto en práctica hasta ahora, no; pero la tiene); la segunda (sensata) prometer préstamos a ayuntamientos, por parte del ICO, para que puedan pagar a PYMEs y autónomos.

Y así llegamos al fin de semana. En 10 días ha enmendado 3 gazapos de su gobierno y su partido, y ha puesto un parche al gravísimo problema de los impagos de ayuntamientos a proveedores. ¿A qué viene esto? ¿Le ha llegado la sensatez de repente?
NO. NO SEÑORES, NO. Lo que pasa es que las generales están a la vuelta de la esquina. (Si en septiembre Rubalcaba ha subido en las encuestas se agotará legislatura pero si no, las elecciones serán en otoño, como aventuraba, vía Twitter, el año pasado).
Y como vienen las elecciones y España entera está harta de la nefasta gestión del PSOE, Rubalcaba se abandera como el enmendador de gazapos socialistas… Pues mira NO. No cuela. Buenas medidas las 4, pero haberlas hecho antes

Bastante contenido para 10 días… pero lo mejor está por llegar. Ayer sábado 9-Julio, Rubalcaba hace su “discurso de investidura” como candidato a la presidencia del Gobierno. (Días antes habían salido datos del CIS que decían que 7 de cada 10 españoles simpatizaban con el 15M) ¿Y qué hace Rubalcaba en ese discurso? Un guiño tras otro al 15M (especialmente a su parte más de izquierdas). Propone gravar a la banca, que el Estado tenga control previo en temas de urbanismo para impedir la corrupción y revisar el sistema electoral (especificando que el que a él le gusta es el alemán - aquí el porqué). Ahí queda eso.
¡Qué discurso tan motivador! ¡Voto a Rubalcaba fijo! ¡Qué ilusión, salimos de la crisis, lo veo!... Mira no. Este señor y su partido llevan 7 años gobernando. ¿Impuestos a la banca? Lleva más de un año favoreciendo al sector. ¿Medidas anticorrupción? Miles de dirigentes socialistas han sido condenados por casos de corrupción y otros muchos están en proceso, y ellos no han hecho NADA. ¿Revisar el sistema electoral? Han votado que NO a dicha revisión mil veces, tanto IU como UPyD la han pedido hasta la saciedad y siempre han contestado despóticamente.

Aboga también en su discurso (podéis leerlo aquí) por la austeridad, y digo yo: ¿Austeridad como la del Plan E? ¿Austeridad como la de las subvenciones que ha dado su propio gobierno los últimos años?
Seguidamente añade demagogia barata, en aras de la equidad, que subirá impuestos a los ricos, dice. Y a mí me vuelven a venir preguntas a la cabeza… ¿qué equidad hubo en los 400 euros-compravotos o en el cheque bebe?
Luego se pasa medio discurso hablando de educación y sanidad… y a mí me dan ganas de decirle “Rubalcaba, ¡majo!: educación y sanidad son competencias de las CCAA y tu partido en las pasadas elecciones no ha ganado en ninguna de ellas…”



En fin, que está muy bien que hayamos conseguido cambiar radicalmente el discurso del PSOE. Pero que, ante esta campaña tan sumamente hipócrita, de oposición de un miembro del Gobierno a su propio Gobierno, no me podía quedar callado, y oye, para eso se hace uno un blog. Ya he comentado alguna vez que en España olvidamos muy rápido, este post, es para que no lo hagamos esta vez

domingo, 3 de julio de 2011

Pobrecitos los griegos

Sé que el título del post, por su sarcasmo y dureza, atraerá críticas, pero quizás de esta forma tomemos nota aquí en España.

Esta semana el parlamento griego ha aprobado otro paquete de medidas para reducir su gigantesco déficit, un plan de ajuste de 28.000 millones de euros en recortes de gastos y subidas de impuestos. El mismo, ha sido condición indispensable para poder recibir un segundo rescate de 12.000 millones de euros con el que poder seguir pagando los vencimientos de su deuda y no caer en la bancarrota.

Que la población griega proteste y se manifieste ante dichos recortes y subidas de impuestos es totalmente comprensible. Ahora bien, si el plan no se hubiera aprobado, Europa no hubiera concedido el segundo rescate y en aproximadamente 15 días, Grecia habría entrado en bancarrota. ¿Qué supone esto? No es solo que hubieran dejado de pagar su deuda a los interesados bancos franceses y alemanes; es que hubieran dejado de pagar el sueldo de los funcionarios, las pensiones, a los proveedores… el caos.

Dicho esto, la clave es ¿cómo y por culpa de quién se ha llegado hasta aquí?, para más tarde preguntarnos, ¿podríamos ir por el mismo camino?

El cómo se ha llegado hasta aquí es bien sencillo, gastando más de lo que se ingresaba. Las cuentas, cuando son estatales, no duelen, y se estiran todo lo que haga falta en aras del voto. “Paga el Estado”. Señores, el Estado lo forman los ciudadanos del mismo, a ver si nos vamos enterando. No es un ente rico y sin fondo. Y últimamente está quedando más que de manifiesto. ¿Qué ha supuesto que se gastara salvajemente más de lo que se ingresaba? Que el Estado heleno debe más de 350.000 millones de euros, o lo que es lo mismo, 175.000€ por trabajador griego.

Los culpables directos, aquellos que han gastado sin pudor y sin preocuparse de las cuentas; esto es, los gobernantes griegos. ¿Y por qué digo directos? Porque los indirectos son los votantes de dichos gobernantes.
Y he aquí el quid de la cuestión. ¿Y nosotros? ¿Estamos permitiendo a nuestros gobernantes despilfarrar nuestro dinero? - En este artículo (y siguientes) sobre déficit público queda claro que SÍ -.

Soy consciente de que ese “gastaron más que ingresaron” no es suficiente, por lo que paso a daros datos de algunos de los disparates que los gobernantes griegos fomentaron y aprobaron, y que su población consintió.

Grecia tiene entre 700.000 y 1.000.000 de funcionarios públicos (ni siquiera se sabe el número). Lo que corresponde aproximadamente al 7,5% de su población total. Cada cambio de gobierno ha supuesto nuevos contratos públicos a “partidarios”. Caciquismo en estado puro. Y manteniendo a los anteriores porque no se les podía echar ya que la constitución lo prohíbe expresamente. El Estado pagaba, ellos conseguían votos.

No queda allí la cosa, no solo es el número de funcionarios, es que sus sueldos (de media) son bastante superiores a los del sector privado. Por tanto, sueldo bueno e imposibilidad de despido ¿quién va a querer emprender entonces? El Estado paga. Hasta que los que le prestan dinero al Estado ven que el barco se hunde y dejan de prestarle.

Ejemplos de lo absurdo: un hospital con 45 jardineros cuyo único jardín son 4 macetas, departamentos públicos con 50 conductores en nómina para un solo coche, bonos a funcionarios por ir bien vestidos o usar el ordenador, pensiones de 1.000 euros mensuales para todas las hijas solteras de empleados públicos fallecidos, los 9.000 empleados de la “renfe” griega con una media de 65.000 euros anuales de sueldo (al Estado le saldría más rentable pagar taxis a los pasajeros)…

La edad de jubilación es de 63 años y medio (61 y medio con el 95,7% del salario hasta el año pasado). Eso, si no se acogen a la jubilación anticipada (55 años los hombres, 50 las mujeres); pudiendo hacerlo profesiones como peluquero, trompetista o presentador de TV.

Suma y sigue. Por si fuera poco, defraudar a Hacienda está igual de bien visto que aquí (tiene tela). Se calcula que uno de cada cuatro trabajadores no paga impuestos, en 2010 4.500 familias de fallecidos seguían cobrando sus pensiones, y más de 18.000 griegos sin derecho a paro lo cobraban.

Y encima la corrupción no solo no está mal vista si no que es practicada desde el celador de un hospital hasta el propio inspector de hacienda.

Sinteticemos: despilfarro, falta absoluta de sentido común y de ética en aras del populismo político, y encima, corrupción. ¿Os suena?

Lo que está pasando es una “tragedia griega” y no le resto importancia; solo quiero resaltar que ésta, ha venido de la mano del despilfarro y del disparate. Aquí no llegamos a esos niveles, pero si contamos con muchos, muchos, muchos casos que rozan el disparate y lo infame. Este artículo es para que estemos más atentos a ellos y no acabemos como el país cuna de nuestra cultura. Ya hemos tenido avisos de sobra, solo nos falta abrir los ojos y devolver el sentido común a la gestión de lo público.


Nota: No entienda el lector que hago aquello que tanto critico del político común español, mucha queja y poca propuesta. Mis propuestas para el saneamiento de las cuentas públicas están en estos capítulos (1, 2, 34, 5, 6), y en este resumen final.
Este post está realizado en base al artículo “Grecia, el Estado fallido del euro” de I.H.Velasco; el cual me hizo llegar Casimiro García-Abadillo a través de este tweet. Gracias a los dos.