Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas a la banca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas a la banca. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2016

Reseña y resumen de "¿Hacienda somos todos?"

No, no es sólo la frase del día. Y tampoco, tampoco es sólo el mítico slogan de la Agencia Tributaria. "¿Hacienda somos todos?" es el título del libro en el que Francisco de la Torre explica, en base a su experiencia como Inspector de Hacienda, los que considera son los errores de nuestro sistema fiscal y las soluciones para corregirlos. Os animo a leerlo y, como incentivo, os dejo un resumen del mismo en 50 tweets:




























jueves, 12 de junio de 2014

¿Cuánto me está costando mantener su despilfarro?

Cuando en mayo de 2010 la Unión Europea nos dio un ultimátum para que redujéramos nuestro déficit, el gobierno socialista de entonces tuvo dos opciones: o recortarse ellos... o recortarnos a nosotros. Recortarse a sí mismos pasaba por terminar con todas las duplicidades y redundancias que han creado (junto a PP, IU y Nacionalistas) a lo largo y ancho del Estado para enchufar a sus familiares, acólitos y afines, que nos cuestan 32.300 millones de euros al año, la mitad del déficit público; o por parar el rescate a las cajas de ahorros que ellos mismos (también junto a PP, IU y Nacionalistas) habían arruinado, rescate innecesario (no eran sistémicas y por tanto podían liquidarse ordenadamente - explicación) que nos ha costado ya más de 200.000 millones de euros, casi 3 veces el déficit público. Pero prefirieron recortarnos a nosotros, prefirieron cargar el peso de su crisis sobre una clase media ya de por sí ahogada a impuestossobre los pensionistas, sobre los funcionarios... sobre todos menos ellos mismos y los que les mantienen en el poder. Y a día de hoy, lo siguen prefiriendo, desde el PP en el gobierno, hasta el PSOE e IU en Andalucía o el PNV en el País Vasco y CiU en Cataluña, hasta que dejemos de votarles, claro.

Pero vamos a lo realmente importante de este post, todos estos recortes y subidas de impuestos a los que nos están sometiendo para no tener que tocar su despilfarro... ¿cuánto nos están constando a cada uno de nosotros? Veamos 3 perfiles: ciudadano, pensionista y funcionario.

Por resumir, solo vamos a tener en cuenta las siguientes medidas:
Bajada de sueldo a los funcionarios (5% de media) y congelación para 2011. (Mayo 2010, PSOE)
Congelación de las pensiones para 2011 (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 2'91%). (Mayo 2010, PSOE)
Subida del IVA (el reducido del 7 al 8%, el general del 16 al 18%). (Julio 2010, PSOE)
Subida del IRPF (entre el 0’75% y el 7%). (Dic 2011 PP)
Bajada de sueldo a los funcionarios (un 6’67%) y congelación para 2012. (Dic 2011 PP)
Subida de las pensiones 200 puntos básicos por debajo de la inflación para 2012 (los precios subieron un 2,4% y las pensiones solo se revalorizaron un 1%) (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 1'37%). (Dic 2011 PP)
Subida del IVA (el reducido del 8 al 10%, el general del 18 al 21%). (Julio 2012, PP)
Bajada de sueldo a los funcionarios (7'14% por extra y 3'12% por Moscosos*) y congelación para 2013. (Julio 2012 PP)
Subida de las pensiones 190 puntos básicos por debajo de la inflación (los precios subieron un 2'9% y las pensiones solo se revalorizaron un 1%) (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 1'85%). (Dic 2012 PP)
Congelación del sueldo de los funcionarios para 2014. (Dic 2013 PP)
Subida de las pensiones 5 puntos básicos por debajo de la inflación (los precios subieron un 0,3% y las pensiones solo se revalorizaron un 0,25%) (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 0,05%). (Dic 2013 PP)
No se tendrá en cuenta por tanto: la subida del IBI (PP), de las rentas del ahorro (PP), de los impuestos especiales al tabaco, alcohol y gasolina (PSOE y PP), las subidas de las tasas de los ayuntamientos, etc.
*De los 7 días de vacaciones quitados en 2014 le devuelven uno, por lo que para 2012 y 2013 es 3,12% menos de sueldo, pero de 2014 en adelante es 2,68% menos.

Análisis de ciudadano medio español
En 2010 el sueldo medio español era de 22.916€ brutos anuales.

Teniendo en cuenta que el gasto medio por hogar en 2010 fue de 29.872€, la subida del IVA en 2010 le supone a cada familia aproximadamente 600€ anuales. Si la familia media en España está compuesta por 3,2 individuos, a cada individuo le corresponde (considerando que todos los miembros de la unidad consumieran lo mismo) 187€. Añadiendo la nueva subida del IVA el 1 de septiembre de 2012, el coste total por familia llega a los 1.200€, unos 375€ por individuo y año.

Al sueldo medio de 22.916€ brutos anuales, le correspondió en 2012 una subida del 4,5% del IRPF. Lo cual supone, pagar unos 200€ más, con respecto al año 2011. Cada año.

Coste de las subidas de impuestos para un ciudadano medio: 

+ 841,5€ por subida IVA PSOE 2010-11-12-13-14
+ 600€ por subida IRPF PP 2012-13-14
+ 438,5€ por subida IVA PP 2012-13-14
= TOTAL: 1.880€


Pasemos ahora a analizar el coste de los recortes para un jubilado medio.

Análisis de un jubilado medio español:
En 2010 la pensión media de jubilación en España era de 10.932€.
Con una inflación del 3% en 2010, la pensión media debiera haber pasado a ser 11.260€ en 2011, pero la congelación que decretó el PSOE en mayo de 2010, hizo que se quedara en 10.932€. Por lo cual, los pensionistas perdieron 328 euros en 2011.

Ante la revalorización de solo un 1% del PP para 2012, la pensión media que hemos usado de base pasó a ser de 11.041€. Si ésta se hubiera revalorizado lo que le correspondía (un 3% para 2011 y un 2'4% para 2012) sería de 11.530€. Esto es, los pensionistas perdieron en 2012 otros 489€.

Para 2013, con un IPC del 2'9% en 2012, las pensiones ya hubieran debido estar en 11.864€. Como el PP las dejó en 11.151€, al actualizarlas solo un 1% en vez del 2'9% que debía, los pensionistas tuvieron en 2013 otra pérdida de 713€.

Para 2014, con IPC 0,3%, la pensión media de la que partimos debería estar ya en 11.900€, pero al subirse sólo un 0,25% se quedan en 11.179€; lo que les supone a los pensionistas perder otros 721€.

A todo esto hay que sumarle también el coste del aumento del IVA desde el 1 de julio de 2010: 187€ por individuo y año hasta el 1 de septiembre de 2012 y 375€ a partir de ese día que lo volvieron a subir.

Coste de los recortes en las pensiones y subida de IVA para un pensionista medio:

+ 841,5€ por subida IVA 2010-11-12-13-14 (PSOE)
+ 328€ por congelación para 2011 (PSOE)
+ 489€ por congelación para 2011 más aumento por debajo inflación para 2012 (PP)
+ 713€ por congelación para 2011 más aumento por debajo inflación para 2012 y 2013 (PP)
+ 721€ por congelación para 2011 más aumento por debajo inflación para 2012, 2013 y 2014 (PP)
438,5€ por subida IVA 2012-13-14 (PP)
= TOTAL: 3.531€


Pasemos ahora a analizar el coste de los recortes para un funcionario del grupo A.


Análisis de un funcionario medio del grupo A:
En 2010 el sueldo medio de un funcionario del grupo A era de 35.000€ brutos anuales. En el grupo A están los médicos, catedráticos de universidad, jueces, etc.

En junio de 2010 se aplica la bajada del 7% aprobada por el PSOE (5% de media, 7% para este grupo). Su sueldo bruto anual pasa a ser 32.550€. Su sueldo neto al mes se reduce en 104€, de 1.815 a 1.711€, las extras en 117€, de 2.000 a 1.883. Sumando las bajadas de junio a diciembre más las dos extra, tenemos una pérdida neta de 962€ en 2010.

En enero 2011 el sueldo se debía aumentar según el dato de la inflación. Un 3%. No se hizo porque el PSOE lo congeló. Por lo que en vez de cobrar los 36.050€ brutos (26.550 netos) que les correspondían, cobraron 32.550€ brutos (24.300 netos). Lo que en neto se traduce en una pérdida de 2.250€ en 2011.

En enero de 2012 el sueldo debería subir un 2,4% por la inflación de 2011, quedando el bruto en 36.915€ brutos (27.186 netos), pero el PP volvió a ignorar esto y no sólo no actualizó sino que además les bajó un 6'67% (medida aprobada en diciembre 2011) dejando su sueldo bruto en 30.380; y otro 3'12% (medida aprobada en julio 2012), dejándolo en 29.432€ (22.266 netos). En términos netos esto les supuso una pérdida de 4.920€. A la que hay que sumar la extra que ese año les robaron; por lo que en 2012 pierden un total de 6.803€ netos.

En enero 2013 los sueldos tampoco aumentan el 2'9% que les corresponde porque el PP los vuelve a congelar. Su sueldo bruto iría por 37.985€ (27.972 netos). Pero se mantiene en 29.432 brutos. Por lo que en 2013 pierden 5.706€ netos.

En enero 2014 los sueldos siguen sin revalorizarse, en este caso el 0,3% que les corresponde, porque el PP los vuelve a congelar una vez más. Iríamos por 38.099€ brutos (28.060 netos). Les devuelven uno de los días de vacaciones usurpados en 2012, lo que se traduce en la devolución del 0,44%, dejando su bruto en 29.561 (22.363 netos). Por lo que pierden otros 5.697€ netos en 2014.

Todo esto, teniendo en cuenta solo el sueldo base, no se tiene en cuenta las bajadas de sueldos en complementos como jornadas de guardia, trienios, etc. Tampoco se tienen en cuenta las bajadas de sueldo que cada CCAA ha ido haciendo.

A todo esto le sumamos la subida del IVA: 187€ por individuo y año desde 1 junio 2010 hasta el 1 septiembre 2012 y 375€ por individuo y año a partir de ese día que lo volvieron a subir. 

Además, le correspondió una subida del IRPF en 2012 del 5,41%, lo que le hace perder otros 1.700€ al año.

Más información sobre recortes a funcionarios aquí y aquí.

Coste de los recortes de sueldo y subidas de impuestos para un funcionario del grupo A:

+ 841,5€ por subida IVA PSOE 2010-11-12-13-14
+ 962€ por bajada de sueldo PSOE 2010
+ 2.250€ por bajada de sueldo PSOE más congelación PSOE 2011
+ 6.803€ por bajada de sueldo PSOE más congelación PSOE, más bajada de sueldo PP, más congelación PP 2012
+ 5.706€ por bajada de sueldo PSOE más congelación PSOE, más bajada de sueldo PP, más congelación PP 2012 y 2013
+ 5.697€ por bajada de sueldo PSOE más congelación PSOE, más bajada de sueldo PP, más congelación PP 2012, 2013 y 2014
+ 5.100€ por subida IRPF PP 2012-13-14
+ 438,5€ por subida IVA PP 2012-13-14

TOTAL 27.798€


#DisfrutenLoVotado (y lo abstenido)

lunes, 17 de junio de 2013

III Participación en 'La Plaza en Llamas'

El jueves 25 de abril fue mi tercer "La plaza en llamas", os dejo el vídeo y una lista resumen de las opiniones y los datos que aporté. Destacar que predijimos que el Gobierno propondría que se dejen de revalorizar las pensiones según el IPC y pasen a hacerlo según el nivel de ingresos de la Seguridad Social. Pues bien, el 7 de junio el Comité de Expertos al que el Gobierno encargó la reforma, confirmó dicha triste predicción pidiendo el citado cambio.


  • Manifestación 25A "Asedia el Congreso": Una convocatoria de la que se desvincularon todos los movimientos sociales por su carácter violento y que solo reunió a unas 1.000 personas. Pero con una cobertura mediática increíble. ¿Por qué? Porque no hay nada que beneficie más al establishment que desviar la atención a "los manifestantes violentos". Así no se habla de la EPA salida esa misma mañana (6'2 millones de parados), ni de los recortes que se anunciarían el día siguiente. Y además consiguen generar miedo ("No vayas a manifestarte que puede ser peligroso") y rechazo ("Esos de las manifestaciones que queman contenedores"); nada más lejos de la realidad, ya que la inmensa mayoría de las manifestaciones son 100 por 100 pacíficas.
  • Monarquía vs. República: Entiendo que la gente critique la monarquía, que es un anacronismo, pero creo que los esfuerzos de la población deben ir en otro sentido (Fin rescate banca, fin elefantiasis Estado, bajada impuestos, defensa sanidad pública, etc.), ya que el hecho de que España fuera una república no cambiaría un ápice el bolsillo de los ciudadanos, que con 6'2 millones de parados es lo realmente importante.
  • Impago de la deuda: Pedir esto es o no ser consciente de las consecuencias o hacerlo sólo para engañar al personal. Por ejemplo, declarando el default diríamos adiós a97% del Fondo de Pensiones, que está invertido en deuda pública española. Debemos tener muy claro que el 75% de la deuda emitida está en manos nacionales, así que tampoco vale eso de que "son los alemanes los que dejan de cobrar". No, seríamos nosotros lo que sufriríamos la pérdida en 3 de cada 4 euros, con las consecuencias que ello conlleva. Otra cosa, distinta, es analizar en qué se ha gastado, y pedir responsabilidades penales y patrimoniales a aquellos que despilfarraron y robaron.
  • Recortes viernes 26: El PP es experto en quitarnos dinero sin que la gente se dé cuenta (En vez de decir que baja sueldo un 6'7% a funcionarios dice que deberán trabajar 10 horas más al mes. En vez de decir que baja pensiones un 1'38% para 2012 y un 1'87% para 2013 en términos reales, dice que las revaloriza un 1% en términos nominales. Etc, etc). Por eso explico que temo que anuncien que las pensiones dejan de revalorizarse con el IPC, es decir, de mantenerse en términos reales, para pasar a hacerlo con otro indicador, como el nivel de ingresos de la Seguridad Social. Aún hoy seguimos sin saber si la "ley de desindexación", que efectivamente se anunció el día siguiente como tristemente preveíamos, incluirá a las pensiones o no.
  • ¿Qué reformas sí se deberían hacer?: Cortar de inmediato los 32.200 millones al año en duplicidades y los más de 10.000 en subvenciones, el astronómico rescate a la banca (haciendo liquidaciones ordenadas), reducir el fraude fiscal (dotando a la administración de recursos y personal)... y bajar los impuestos para fomentar el consumo y la inversión, que son los verdaderos motores del empleo.
  • Sobre las preferentes: Se ha presentado una denuncia ante la Audiencia Nacional contra aquellos dirigentes del BdE y la CNMV que permitieron (y fomentaron) la venta de estos productos financieros complejos en el mercado minorista (inexperto), lo que a su vez llevó a que se produjeran muchos casos de estafa (no todos).
  • Izquierda Unida es parte del establishment. En Andalucía, por ejemplo, podrían condicionar su voto al cambio de la ley electoral, pero prefieren la "poltrona".
                    
  • Datos positivos. El PPSOE alega que es un éxito que crezcan las exportaciones, pero olvidan que éstas han crecido por la profunda depresión del consumo interno. También venden como logro que "España sea el tercer país del mundo, después de China y la India, que más ha aumentado su productividad en los últimos años", olvidando que el motivo de esto ha sido la fortísima destrucción de empleo y la bajada de los salarios; así pues, mientras el PIB se ha reducido en un 6%, el empleo lo ha hecho en un 20%, es decir, si antes 100 trabajadores producían 100, ahora 80 producen 94.
  • Los impuestos al trabajo en España son desorbitados, lo que favorece el paro: Para que un trabajador gane 645€ al mes (14 pagas) el empleador debe pagar 1.390€/mes
  • #SoyMasterEuropeo: No solo merman nuestro futuro aquí, sino que también nos lo cercenan en Europa al no reconocernos nuestras licenciaturas o ingenierías como máster europeo. Mientras en toda la UE los que han aprobado más de 300 ECTS (créditos europeos) tienen titulación de máster, en España, con 380 ECTS son grado
  • Último rescate innecesario: el 19 de abril el FROB dio 245 millones a Banco Gallego. Calificar esta pequeña entidad de "sistémico" es tan ridículo como alegar que los rescates bancarios son necesarios.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Participación en 'Tutéame' de Intereconomía

El pasado 30 de noviembre asistí a Tutéame, el programa de Noelia Atance en Intereconomía. En este post, además de dejaros el programa, os expondré lo que en él comenté y os dejaré las fuentes de los datos aportados. Espero que os guste.




Ya en la presentación (min 2:14 - 2:48), Noelia deja claro que el cuarto invitado (yo) no es el típico tertuliano de Intereconomía, "para que luego no digan que en Intereconomía todos los que vienen piensan lo mismo". Y cuenta como, el 12 de julio de este año, nos conocimos en  una manifestación a las puertas de Génova. El Gobierno acababa de anunciar la subida del IVA y el robo de la paga de Navidad de los funcionarios, entre otros recortes, y yo, indignado como estaba, lancé por Twitter el hashtag #VamosaGénova. Allí nos juntamos ese jueves unas 50 personas, la policía nos echó en seguida, pero al día siguiente fueron varios miles: a Génova y a Ferraz. Esa noche le conté alguna de mis opiniones a Noelia (Ejemplos 1, 2, 3, 4, 5, 6...), por lo que meses mas tarde me invitó a su programa.

Comenzamos el debate hablando de los 1.823'86€ netos al mes por "alojamiento" que cobran los 314 diputados de fuera de Madrid, específicamente de los 62 de ellos que lo cobran aun teniendo casa/s en propiedad en Madrid (Listado aquí). María Blanco dijo que si fuéramos diputados haríamos lo mismo, a lo que yo rebatí (min 5:25 - 6:38) que no es así, contando que Toni Cantó, diputado por Valencia con casa en Madrid, ha renunciado a ese dinero y lo dona mes a mes a una ONG. Le expliqué que cobrar esta "dieta por alojamiento" mientras has bajado un 28% el sueldo a los funcionarios es un insulto. Le dije a su vez, que los otros 36 diputados por Madrid también cobran 870'56€ netos/mes por "alojamiento y manutención", incluido Mariano Rajoy, cuyo alojamiento, pagado por todos, es la Moncloa.

Noelia se preguntaba que cómo era posible que nadie se hubiera quejado de este despilfarro hasta ahora, a lo que yo le contestaba (min 10:08 - 12:05) que unos pocos lo habíamos hecho, pero que ahora, con los grandes recortes, el resto de la sociedad también había reaccionado. Citaba: Subida de impuestosBajada sueldo funcionariosBajada de las pensiones.
Bajada de pensiones en términos reales, de PSOE, que no aplicó el IPC en 2010, y de PP, que en 2011 sólo aplicó un 1%, en vez del 2'4% que debía; y que en 2012 sólo aplicó el 1% (2% a las inferiores a 1.000€), en vez del 2'9% que correspondía. Por tanto, bajada de pensiones de PSOE de 2'91% en 2010, y bajada de pensiones de PP de 1'38% en 2011 y de 1'87% en 2012.




Más tarde seguimos hablando de despilfarro de dinero público y de privilegios de políticos, es aquí cuando explico el grave problema de la Elefantiasis del Estado (min 4:42 - 6:05 segundo vídeo):
Tenemos 8.114 ayuntamientos, siendo 7.716 (más del 95%) de menos de 20.000 habitantes, que es el mínimo para la prestación eficiente de servicios según Bruselas. Mientras, en toda Europa, los países serios han reducido drástricamente su número, por ejemplo Alemania pasó de 25.000 aytos a 8.400, Bélgica de 2.359 a 596 y el Reino Unido de 1.500 a 400. Nosotros, de 8.115 a 8.114.
Tenemos a su vez unas diputaciones sin funciones, refugio de enchufados, con un presupuesto anual de casi 22.000 millones de euros. Suprimirlas, ahorraría más del triple de lo recaudado en todo el año, con la subida del IRPF.

Tras esto, pasamos a hablar de las ayudas a la banca, y cuento (min 6:20 - 6:49) cómo, solo en el 2010, el PSOE entregó 87.145 millones de euros de todos, a la banca; por lo que tocamos a 5.031€ por trabajador. A su vez, explico (min 11:50 - 13:32) que el Gobierno podría haber optado por la liquidación ordenada bancaria, esto es, garantizar el dinero de los depositantes con los activos del banco y si falta, con dinero público; y que accionistas e inversores pierdan todo su dinero puesto que el banco ha quebrado y ellos invirtieron en él. Cuento como el motivo por el que no se hace esto y sí se rescata a la banca con dinero público (lo cual es inmensamente más costoso), es para no tener que depurar responsabilidades. Claro ejemplo, es todo lo que se está descubriendo con los juicios de Bankia gracias a las querellas impuestas por UPyD y la plataforma 15MpaRato

Luego hablé de la estafa del carry trade (min 13:57 - 15:30), que consiste en que la banca privada toma prestado dinero del Banco Central Europeo a un interés del 0'75%, para prestárselo al Estado español a un interés de entre el 5% y el 7'55%. Nosotros se lo dejamos, nosotros se lo pedimos, nosotros pagamos por nada. Y así es como poco a poco se va derivando más y más dinero desde la sociedad (99%) hacia la banca privada (1%).

Finalmente se habló de las memorias de Aznar, donde apunté (min 40:35 - 41:03) que esperaba que ganara dinero con ellas, a ver si así conseguimos que renuncie a su pensión vitalicia de 80.000 euros brutos anuales, que como la de Felipe González, pagamos entre todos.


Desde aquí agradecer a Noelia haberme invitado a su programa, y a Intereconomía el que comience a llevar a perfiles con ideas, y no tanta ideología, a "puntos de vista diferentes", digamos. ;)

PD: A los que me habéis comentado que a la TV no se debe ir en camiseta, deciros que era una buena oportunidad para promocionar mi pequeño gran proyecto quebuenrollo.es, y no podía desaprovecharla. La sociedad no solo mejora con una buena gestión de lo público, como se pide en este blog, sino que también lo hace con motivaciones y alegrías, como las que recogemos en Qué buen rollo.

domingo, 15 de julio de 2012

Histórico de ayudas a la banca


Ellos apuestan, y si pierden, tú pagas.

[[Artículo en construcción que recoge el histórico de ayudas concedidas a la banca en la historia de la democracia española. Si quieres colaborar, por favor, deja enlaces a fuentes en los comentarios. Gracias]]



Todos hemos escuchado en las protestas del 15M aquello de "No es una crisis, es una estafa", pero ¿es esto cierto? ¿Estamos empobreciéndonos para pagar los platos rotos de otros? ¿Somos nosotros los que nos merecemos perder prestaciones sociales básicas y sufrir subidas de impuestos generalizadas? Tiremos de hemeroteca, hagamos cálculos, recapacitemos.



12 julio 2013.
  • Catalunya Banc. El Fondo de Garantía de Depósitos adquiere 1.000'9 millones de euros en preferentes y deuda subordinadaFuente
  • NovaCaixaGalicia Banco. El FGD adquiere 802'4 millones de euros en preferentes y deuda subordinadaFuente

- 19 abril 2013.
  • Banco Gallego. FROB aporta 245 millones de euros. Tras dar todo ese dinero, vende Banco Gallego a Banco Sabadell por un euroFuente

- 12 marzo 2013.
  • Banco Mare Nostrum. FROB aporta 730 millones de euros.  Fuente.
  • Liberbank. FROB aporta 124 millones de euros. Fuente.
  • Banco Grupo Caja 3. FROB aporta 407 millones de euros. Fuente.

20 febrero 2013
  • Banco Mare Nostrum. FROB convierte 915 millones de euros de preferentes de BMN en acciones. Fuente.

- 17 diciembre 2012
  • Catalunya Caixa. FROB convierte 1.250 millones de euros de preferentes de Catalunya Caixa en acciones. Fuente.

3 diciembre 2012.
  • Rescate europeo de 36.968 millones de euros para Bankia (17.959), Catalunya Bank (9.084), NovaCaixaGalicia (5.425) y Banco de Valencia (4.500)Fuente. El rescate lo pagamos entre todos, pero va integro a los 4 bancos nacionalizados: Fuente.
  • Rescate europeo de 2.500 millones de euros para sufragar la aportación del FROB al banco malo (SAREB). Fuente

27 noviembre 2012.
  • Banco de Valencia. FROB aporta 4.500 millones de euros. Tras dar todo ese dinero, vende Banco de Valencia a CaixaBank por un euro. Además, el FROB se compromete a sufragar el 72'5% de las pérdidas que en los próximos 10 años pudiera sufrir la cartera de Banco de Valencia (No se sabe a cuántos millones ascenderá este compromiso). Fuente

29 octubre 2012.
  • SAREB. Se crea el "Banco malo", que recogerá todos los activos tóxicos de la banca para que así se socialicen las pérdidas y los bancos continúen  saneados, repartiendo beneficios a sus pésimos gestores y accionistas. Fuente. El FROB aporta 397 millones de euros a su capital. Fuente.

3 septiembre 2012.
  • Bankia. FROB aporta 4.500 millones de euros.  Fuente.

- 7 marzo 2012.
  • El BBVA compra por un euro Unnim Banc. El FGD se compromete a sufragar el 80% de las pérdidas que en los próximos 10 años pudiera sufrir la cartera de Unnim Banc (No se sabe a cuántos millones ascenderá este compromiso). Fuente

- 7 diciembre 2011.
  • La CAM se integra en el Banco Sabadell. Para ello el FDG aporta 5.249 millones de euros. Así pues el FGD se compromete a sufragar el 80% de las pérdidas que en los próximos 10 años pudiera sufrir la cartera de la CAM (No se sabe a cuántos millones ascenderá este compromiso). El FROB a su vez se compromete a hacer de avalista si lo necesitara. Fuente.

- 21 noviembre 2011.
  • Banco de Valencia. FROB aporta 1.000 millones de euros en capital y hasta 2.000 millones de euros en créditos. Fuente

- 30 septiembre 2011.
  • Catalunya Banc. FROB aporta: 1.718 millones de euros
  • NovaCaixaGalicia Banco. FROB aporta: 2.465 millones de euros
  • Unnim Banc. FROB aporta: 568 millones de euros. Fuente.

- 22 julio 2011.
  • Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). El FROB da 2.800 millones de euros de capital y 3.000 millones de euros de ‘préstamo’. Fuente.
- Año 2010, un total de 87.145 millones de euros en "ayudas al sector financiero" según la Comisión Nacional de la Competencia.

- 22 diciembre 2010.*
  • Cajasol y Banca Cívica. El FROB aporta 977 millones de euros.

-  15 julio 2010.
  • Cajasur. Tras rechazar la fusión con Unicaja, se la queda Bilbao Bizkaia Kutxa - BBK. El FROB asume una pérdida de Cajasur de 392 millones de euros. Fuente.

- 29 mayo 2010.*
  • Caja Granada, Caja Murcia, Caixa Penedés y Sa Nostra. Importe aportado: 915 millones de euros.
  • Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja. Importe aportado: 4.465 millones de euros.
  • Caja del Mediterráneo, Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria. Importe aportado: 1.493 millones de euros.
  • Caixanova y Caixa Galicia. Importe aportado: 1.162 millones de euros.

- 25 marzo 2010.*
  • Cajas de Manlleu, Sabadell y Terrassa. Importe aportado: 380 millones de euros.
  • Cajas de Catalunya, Tarragona y Manresa. Importe aportado: 1.250 millones de euros.
  • Caja Duero y Caja España. Importe aportado: 525 millones de euros.

- 28 marzo 2009
  • Caja Castilla La Mancha (CCM). El Banco de España la interviene, al día siguiente el BOE anuncia que el Estado avala la inyección de capital de 9.000 millones de euros.

Solo durante el 2010 nos quitaron 87.145 millones de euros para dárselos a la banca. Para que te hagas una idea del montante de la cifra: con toda la subida de IRPF aprobada en diciembre por el PP, se recaudarán 6.000 millones de euros, por lo que se necesitarían casi 15 veces la subida de IRPF sólo para cubrir lo que dieron a la banca sólo en 2010.



Y antes de la crisis (fuente): 
- 2003. 
  • Eurobank del Mediterráneo. Coste de saneamiento de 79,7 millones de euros.

- 1994. 
  • Caja de Ahorros de Jerez. Pasó a ser tutelada por el Estado con un coste de 15 millones de euros.

- 1993. 
  • Banco Español de Crédito (Banesto). Inyección de 1.168 millones de euros.

- 1991. 
  • C.A. Provincia de Alicante y Valencia. Nacionalizada con un coste de 18,1 millones de euros.

- 1990. 
  • C.A. Provincial de Granada. Intervenida con un coste de 12 millones de euros.

- 1987. 
  • C. Provincial de Huelva. Pasa a control público con un coste de 18,1 millones de euros.

- 1986. 
  • C.A. de Plasencia. Intervenida con un coste de saneamiento de 34,3 millones de euros.

- 1985. 
  • C. Central de Ávila. Coste de 12 millones de euros.
  • Banco Urquijo Unión. Coste de saneamiento de 232,6 millones de euros.

- 1982. 
  • Banco de Cataluña (Incluyendo sus filiales Banco Industrial de Cataluña y Banco Industrial del Mediterráneo). Pasa a manos estatales, con un coste de 502,4 millones de euros.
  • Banco de Levante. Coste de saneamiento de 148,2 millones de euros.
  • Banco Unión. Coste de 101,8 millones de euros.

- 1981. 
  • Banco Occidental (incluyendo su filial Banco Comercial Occidental). Pasa al control público, que invierte en su saneamiento 145,9 millones.
  • Banco de Descuento. Coste de saneamiento 90,1 millones de euros.

- 1980. 
  • Banco Catalán de Desarrollo. Coste de 96,2 millones de euros.

- 1978. 
  • Banco de Valladolid. Coste de saneamiento de 100,5 millones de euros.


Si el Banco de España, supervisor de la banca, hubiera hecho su trabajo, muchos de los recortes y subidas de impuestos no hubieran sido necesarios. 

No es una crisis, es una estafa. 


*Mediante suscripción de participaciones preferentes del FROB. Fuente.