Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2020

Tiempos de política ficción

De repente, nos hemos despertado inmersos en un capítulo de Black Mirror. Evidentemente por la pandemia y su consiguiente confinamiento, pero no sólo. También en el terreno político observamos cómo nuestros dirigentes han dejado de tomar decisiones y asumir la responsabilidad de sus puestos, para trabajar en aras de otra poderosa prioridad: el relato.

La verdad, el hecho, la decisión concreta, el voto en el Congreso, el BOE... todo lo importante, vaya, ha pasado a un segundo plano. Ahora importa el relato. Cómo se venda la historia. Cómo la recojan los generadores de opinión en sus tweets y columnas, y cómo la repitan hasta la saciedad sus respectivos electorados.

Si a esto le unimos las cámaras de eco, más desarrolladas que nunca gracias a whatsapp y las redes sociales, pronto constataremos que no sólo tenemos políticos-ficción, sino también ciudadanos-ficción. Nos encontramos cayendo por una pendiente resbaladiza y tremendamente peligrosa en la que los ciudadanos eligen ‘bando’ y comienzan a vivir en una realidad paralela, en un mundo imaginario en el que el relato de “los suyos” se convierte en su realidad, ignorando que hay otros relatos o negándolos como ‘fake news’ cuando les llegan.

Resbaladiza y peligrosa, sí. Porque va a más, cada vez más rápido, y porque el final de la pendiente es la deshumanización total de “los otros”. «Si no ‘ven’ mi realidad sólo tiene dos explicaciones, o son unos pobres ignorantes engañados, o son unos malvados manipuladores interesados. Los primeros deben ser ignorados condescendientemente. Los segundos, enfrentados». Este cambio de la realidad por las realidades ficción, esta deshumanización del adversario político, acaba derivando en confrontación, en violencia, en la negación de derechos a ‘los otros’ y el retroceso en libertades de todos... es la antesala del totalitarismo.

Veámoslo con dos ejemplos, uno bastante sencillo y otro algo más complicado:


1) El fácil: el secesionismo vs. la supresión de las autonomías.


  • En Cataluña tenemos unos políticos (JxCat, CUP, la inmensa mayoría de ERC y algunos dirigentes de ECP) que consideran su percepción como la única real, negando y enfrentando a aquellos que no la ven como ellos. Su relato épico de lucha por la secesión es lo que importa. La gobernanza real (Sanidad, educación, economía, infraestructuras, seguridad, etc.) queda en un segundo plano. No importa, en definitiva. Pues todo es culpa del Estado, independientemente de que hablemos de competencias plenamente transferidas. Y todo es por y para el objetivo final de la secesión, aunque se trate de temas en nada relacionados. Este grupo considera a los que no ven con buenos ojos su secesión y su correspondiente pérdida de derechos de ciudadanía como ignorantes o enemigos. Deshumanizados. No pueden opinar diferente porque sí. Para ellos es por ignorancia o por maldad.
  • Frente a ellos tenemos unos políticos (Vox y algunos dirigentes de PP y Cs) que consideran a su vez su percepción como la única real, negando y enfrentando a quienes no la ven como ellos. Su relato épico de lucha por la supresión de las autonomías es lo que importa. La gobernanza real (Sanidad, educación, economía, infraestructuras, seguridad, etc.) queda en un segundo plano. No importa, en definitiva. Pues todo es culpa de los secesionistas y sus cómplices, independientemente de que hablemos de competencias del Estado. Y todo es por y para el objetivo final de la recentralización, aunque se trate de temas en nada relacionados. Este grupo considera a los que no ven con buenos ojos su recentralización y su correspondiente pérdida de los derechos de autogobierno como ignorantes o enemigos. Deshumanizados. No pueden opinar diferente porque sí. Para ellos es por ignorancia o por maldad.

2) Vamos al difícil, la mayoría parlamentaria para la investidura: Casado vs. Sánchez.



El PP de Casado ha trabajado en dos relatos que, si bien son ficticios, han calado con profundidad entre su electorado:

·         Sánchez siempre ha querido meter a Podemos en el Gobierno y pactar con los secesionistas”.

Da igual que Sánchez se negase a hacerlo para aprobar los presupuestos y a causa de ello tuviese que convocar elecciones para abril de 2019. Da igual que Sánchez se volviese a negar a hacerlo para conseguir su investidura y a causa de ello tuviera que convocar unas segundas elecciones para noviembre de 2019. Da igual que a la tercera, tras pactar con Podemos, volviese a pedir la abstención de algunos diputados del PP para no tener que pactar con los secesionistas de ERC.

El relato es evidentemente falso. Si Sánchez hubiese querido eso lo hubiera hecho en febrero de 2019, no un año después, tras dos elecciones generales.

·         Casado no ha podido evitar la entrada de Podemos en el Gobierno ni el pacto de investidura con ERC”.

Da igual que no ofreciera sentarse a negociar en ningún momento los presupuestos de 2019 cuyo rechazo derivó en las elecciones de abril. Da igual que no ofreciera sentarse a negociar en ningún momento la investidura cuyo rechazo derivó en las elecciones de noviembre. Da igual que no ofreciera sentarse a negociar en ningún momento la investidura que finalmente salió adelante con los pactos de PSOE con Podemos, PNV y ERC. Da igual que a día de hoy siga sin ofrecer la posibilidad de pactar unos presupuestos a cambio de la salida de Podemos del Gobierno, consiguiendo así también que los secesionistas dejen de tener poder de decisión.

El relato es evidentemente falso. Si Casado hubiese querido evitarlo hubiera ofrecido u ofrecería su apoyo a un gobierno del PSOE en solitario o, incluso, a una gran coalición.

Por su parte, Sánchez ha trabajado en dos relatos que, si bien son ficticios, también han calado entre su electorado:

  • Meter a Podemos en el Gobierno y pactar con ERC era inevitable

    No. La alternativa era convocar unas terceras elecciones. Es cierto que Podemos ha bajado bastante el tono desde que ha entrado en el Gobierno. También es cierto que el pacto con ERC al final era agua de borrajas. Pero ahí está Iglesias de vicepresidente y ahí está la firma del PSOE en un documento junto a un partido que trató de romper el Estado de Derecho en el Parlament los días 6 y 7 de septiembre de 2017. La política es elegir, se eligió pactar con Podemos y ERC frente a la alternativa de repetir elecciones por tercera vez.

  •       “Hicimos todo lo que pudimos para recabar el apoyo de la derecha
    No. Se pidió el apoyo, pero no hubo un esfuerzo verdadero para conseguirlo. Ni se presentó una propuesta de gobierno de coalición con Ciudadanos en la primavera de 2019, por mucho que Rivera no cogiera el teléfono. Ni se ofreció un paquete de medidas significativo para recabar la abstención del PP a final de año, por mucho que la actitud de Casado no invitase a ello. La política es elegir, y Sánchez eligió repetir elecciones primero y pactar con Podemos y ERC después, frente a la alternativa de hacer una oferta contundente a la derecha.


Son sólo dos ejemplos. Pero hay muchísimos más. Por favor que no os desvíen del objetivo del post, que no es otro que los 4 primeros párrafos: una crítica a la política ficción centrada en el relato y un alegato por la vuelta a los hechos, a las decisiones, a los pactos hacia el centro y a la asunción de las propias responsabilidades.

jueves, 12 de junio de 2014

¿Cuánto me está costando mantener su despilfarro?

Cuando en mayo de 2010 la Unión Europea nos dio un ultimátum para que redujéramos nuestro déficit, el gobierno socialista de entonces tuvo dos opciones: o recortarse ellos... o recortarnos a nosotros. Recortarse a sí mismos pasaba por terminar con todas las duplicidades y redundancias que han creado (junto a PP, IU y Nacionalistas) a lo largo y ancho del Estado para enchufar a sus familiares, acólitos y afines, que nos cuestan 32.300 millones de euros al año, la mitad del déficit público; o por parar el rescate a las cajas de ahorros que ellos mismos (también junto a PP, IU y Nacionalistas) habían arruinado, rescate innecesario (no eran sistémicas y por tanto podían liquidarse ordenadamente - explicación) que nos ha costado ya más de 200.000 millones de euros, casi 3 veces el déficit público. Pero prefirieron recortarnos a nosotros, prefirieron cargar el peso de su crisis sobre una clase media ya de por sí ahogada a impuestossobre los pensionistas, sobre los funcionarios... sobre todos menos ellos mismos y los que les mantienen en el poder. Y a día de hoy, lo siguen prefiriendo, desde el PP en el gobierno, hasta el PSOE e IU en Andalucía o el PNV en el País Vasco y CiU en Cataluña, hasta que dejemos de votarles, claro.

Pero vamos a lo realmente importante de este post, todos estos recortes y subidas de impuestos a los que nos están sometiendo para no tener que tocar su despilfarro... ¿cuánto nos están constando a cada uno de nosotros? Veamos 3 perfiles: ciudadano, pensionista y funcionario.

Por resumir, solo vamos a tener en cuenta las siguientes medidas:
Bajada de sueldo a los funcionarios (5% de media) y congelación para 2011. (Mayo 2010, PSOE)
Congelación de las pensiones para 2011 (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 2'91%). (Mayo 2010, PSOE)
Subida del IVA (el reducido del 7 al 8%, el general del 16 al 18%). (Julio 2010, PSOE)
Subida del IRPF (entre el 0’75% y el 7%). (Dic 2011 PP)
Bajada de sueldo a los funcionarios (un 6’67%) y congelación para 2012. (Dic 2011 PP)
Subida de las pensiones 200 puntos básicos por debajo de la inflación para 2012 (los precios subieron un 2,4% y las pensiones solo se revalorizaron un 1%) (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 1'37%). (Dic 2011 PP)
Subida del IVA (el reducido del 8 al 10%, el general del 18 al 21%). (Julio 2012, PP)
Bajada de sueldo a los funcionarios (7'14% por extra y 3'12% por Moscosos*) y congelación para 2013. (Julio 2012 PP)
Subida de las pensiones 190 puntos básicos por debajo de la inflación (los precios subieron un 2'9% y las pensiones solo se revalorizaron un 1%) (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 1'85%). (Dic 2012 PP)
Congelación del sueldo de los funcionarios para 2014. (Dic 2013 PP)
Subida de las pensiones 5 puntos básicos por debajo de la inflación (los precios subieron un 0,3% y las pensiones solo se revalorizaron un 0,25%) (o lo que es lo mismo, bajada en términos reales de un 0,05%). (Dic 2013 PP)
No se tendrá en cuenta por tanto: la subida del IBI (PP), de las rentas del ahorro (PP), de los impuestos especiales al tabaco, alcohol y gasolina (PSOE y PP), las subidas de las tasas de los ayuntamientos, etc.
*De los 7 días de vacaciones quitados en 2014 le devuelven uno, por lo que para 2012 y 2013 es 3,12% menos de sueldo, pero de 2014 en adelante es 2,68% menos.

Análisis de ciudadano medio español
En 2010 el sueldo medio español era de 22.916€ brutos anuales.

Teniendo en cuenta que el gasto medio por hogar en 2010 fue de 29.872€, la subida del IVA en 2010 le supone a cada familia aproximadamente 600€ anuales. Si la familia media en España está compuesta por 3,2 individuos, a cada individuo le corresponde (considerando que todos los miembros de la unidad consumieran lo mismo) 187€. Añadiendo la nueva subida del IVA el 1 de septiembre de 2012, el coste total por familia llega a los 1.200€, unos 375€ por individuo y año.

Al sueldo medio de 22.916€ brutos anuales, le correspondió en 2012 una subida del 4,5% del IRPF. Lo cual supone, pagar unos 200€ más, con respecto al año 2011. Cada año.

Coste de las subidas de impuestos para un ciudadano medio: 

+ 841,5€ por subida IVA PSOE 2010-11-12-13-14
+ 600€ por subida IRPF PP 2012-13-14
+ 438,5€ por subida IVA PP 2012-13-14
= TOTAL: 1.880€


Pasemos ahora a analizar el coste de los recortes para un jubilado medio.

Análisis de un jubilado medio español:
En 2010 la pensión media de jubilación en España era de 10.932€.
Con una inflación del 3% en 2010, la pensión media debiera haber pasado a ser 11.260€ en 2011, pero la congelación que decretó el PSOE en mayo de 2010, hizo que se quedara en 10.932€. Por lo cual, los pensionistas perdieron 328 euros en 2011.

Ante la revalorización de solo un 1% del PP para 2012, la pensión media que hemos usado de base pasó a ser de 11.041€. Si ésta se hubiera revalorizado lo que le correspondía (un 3% para 2011 y un 2'4% para 2012) sería de 11.530€. Esto es, los pensionistas perdieron en 2012 otros 489€.

Para 2013, con un IPC del 2'9% en 2012, las pensiones ya hubieran debido estar en 11.864€. Como el PP las dejó en 11.151€, al actualizarlas solo un 1% en vez del 2'9% que debía, los pensionistas tuvieron en 2013 otra pérdida de 713€.

Para 2014, con IPC 0,3%, la pensión media de la que partimos debería estar ya en 11.900€, pero al subirse sólo un 0,25% se quedan en 11.179€; lo que les supone a los pensionistas perder otros 721€.

A todo esto hay que sumarle también el coste del aumento del IVA desde el 1 de julio de 2010: 187€ por individuo y año hasta el 1 de septiembre de 2012 y 375€ a partir de ese día que lo volvieron a subir.

Coste de los recortes en las pensiones y subida de IVA para un pensionista medio:

+ 841,5€ por subida IVA 2010-11-12-13-14 (PSOE)
+ 328€ por congelación para 2011 (PSOE)
+ 489€ por congelación para 2011 más aumento por debajo inflación para 2012 (PP)
+ 713€ por congelación para 2011 más aumento por debajo inflación para 2012 y 2013 (PP)
+ 721€ por congelación para 2011 más aumento por debajo inflación para 2012, 2013 y 2014 (PP)
438,5€ por subida IVA 2012-13-14 (PP)
= TOTAL: 3.531€


Pasemos ahora a analizar el coste de los recortes para un funcionario del grupo A.


Análisis de un funcionario medio del grupo A:
En 2010 el sueldo medio de un funcionario del grupo A era de 35.000€ brutos anuales. En el grupo A están los médicos, catedráticos de universidad, jueces, etc.

En junio de 2010 se aplica la bajada del 7% aprobada por el PSOE (5% de media, 7% para este grupo). Su sueldo bruto anual pasa a ser 32.550€. Su sueldo neto al mes se reduce en 104€, de 1.815 a 1.711€, las extras en 117€, de 2.000 a 1.883. Sumando las bajadas de junio a diciembre más las dos extra, tenemos una pérdida neta de 962€ en 2010.

En enero 2011 el sueldo se debía aumentar según el dato de la inflación. Un 3%. No se hizo porque el PSOE lo congeló. Por lo que en vez de cobrar los 36.050€ brutos (26.550 netos) que les correspondían, cobraron 32.550€ brutos (24.300 netos). Lo que en neto se traduce en una pérdida de 2.250€ en 2011.

En enero de 2012 el sueldo debería subir un 2,4% por la inflación de 2011, quedando el bruto en 36.915€ brutos (27.186 netos), pero el PP volvió a ignorar esto y no sólo no actualizó sino que además les bajó un 6'67% (medida aprobada en diciembre 2011) dejando su sueldo bruto en 30.380; y otro 3'12% (medida aprobada en julio 2012), dejándolo en 29.432€ (22.266 netos). En términos netos esto les supuso una pérdida de 4.920€. A la que hay que sumar la extra que ese año les robaron; por lo que en 2012 pierden un total de 6.803€ netos.

En enero 2013 los sueldos tampoco aumentan el 2'9% que les corresponde porque el PP los vuelve a congelar. Su sueldo bruto iría por 37.985€ (27.972 netos). Pero se mantiene en 29.432 brutos. Por lo que en 2013 pierden 5.706€ netos.

En enero 2014 los sueldos siguen sin revalorizarse, en este caso el 0,3% que les corresponde, porque el PP los vuelve a congelar una vez más. Iríamos por 38.099€ brutos (28.060 netos). Les devuelven uno de los días de vacaciones usurpados en 2012, lo que se traduce en la devolución del 0,44%, dejando su bruto en 29.561 (22.363 netos). Por lo que pierden otros 5.697€ netos en 2014.

Todo esto, teniendo en cuenta solo el sueldo base, no se tiene en cuenta las bajadas de sueldos en complementos como jornadas de guardia, trienios, etc. Tampoco se tienen en cuenta las bajadas de sueldo que cada CCAA ha ido haciendo.

A todo esto le sumamos la subida del IVA: 187€ por individuo y año desde 1 junio 2010 hasta el 1 septiembre 2012 y 375€ por individuo y año a partir de ese día que lo volvieron a subir. 

Además, le correspondió una subida del IRPF en 2012 del 5,41%, lo que le hace perder otros 1.700€ al año.

Más información sobre recortes a funcionarios aquí y aquí.

Coste de los recortes de sueldo y subidas de impuestos para un funcionario del grupo A:

+ 841,5€ por subida IVA PSOE 2010-11-12-13-14
+ 962€ por bajada de sueldo PSOE 2010
+ 2.250€ por bajada de sueldo PSOE más congelación PSOE 2011
+ 6.803€ por bajada de sueldo PSOE más congelación PSOE, más bajada de sueldo PP, más congelación PP 2012
+ 5.706€ por bajada de sueldo PSOE más congelación PSOE, más bajada de sueldo PP, más congelación PP 2012 y 2013
+ 5.697€ por bajada de sueldo PSOE más congelación PSOE, más bajada de sueldo PP, más congelación PP 2012, 2013 y 2014
+ 5.100€ por subida IRPF PP 2012-13-14
+ 438,5€ por subida IVA PP 2012-13-14

TOTAL 27.798€


#DisfrutenLoVotado (y lo abstenido)

lunes, 25 de noviembre de 2013

"La culpa de nuestra crisis es nuestra, no intentemos echársela a Lehman Brothers" (Entrevista en Magna)

Hace años escuché a alguien decir que, en las cuentas personales, el blog actuaba como el 'país' y las redes sociales como las 'embajadas', y que por tanto si querías que de algo quedara constancia no podías compartirlo sólo en tus redes y debías hacerle un hueco en tu "país" - blog -. Así pues, como ya hice la semana pasada en mis "embajadas" (Twitter, Facebook...), comparto con vosotros la entrevista que me hizo Revista Magna. Os dejo algunas de las preguntas más relacionadas con la temática del blog y el enlace a la entrevista completa, que podéis leer pinchando aquí: 


Fotografía de Sofía Fernández, Revista Magna

(...)
Eres un tipo políticamente activo
Más que políticamente activo, me considero activista político, entre comillas.
Te vemos defendiendo tus ideas en algunos debates televisivos. ¿No crees que se han convertido en un circo en el se está compitiendo por ver quién habla más fuerte o quién la tiene más larga?
Sí, y es que en España no tenemos aún cultura política, entonces los debates tienen un nivel bajísimo. Cuando he ido a la televisión, a cualquier debate, lo primero que hacen los tertulianos, o como los quieras llamar, es analizar dos o tres minutos de tu discurso para ponerte una etiqueta. En el momento que te ponen esa etiqueta, ya cogen todo la retahíla de tonterías de un lado o de otro, y van a intentar pillarte. Yo, que me considero una persona liberal y progresista, socioliberal, ¿cómo le explico a una persona que me quiere poner una etiqueta de izquierdas o derechas que estoy entre la socialdemocracia y el liberalismo, en tanto que quiero mantener el estado del Bienestar, pero no quiero que se siga despilfarrando con la elefantiasis del Estado que tenemos?. No lo va a entender. Si yo defiendo la sanidad pública, porque me implico en la Marea Blanca y demás, me va a llamar rojo. En el momento que digo que me parece bien que se fusionen ayuntamientos o que quiero acabar con las subvenciones, tanto a unos como a otros, me llamarán facha. En España no hay cultura política. Aquí buscamos la etiqueta.
La historia de las dos Españas…
Totalmente. No somos capaces de hablar solo de ideas. Estamos atrincherados. Es muy triste, pero no veo solución a corto plazo. Nos falta muchísima cultura política.
Hablas de las etiquetas ideológicas y recuerdo un post en el blog Cuarto Poder, en el que se te llama upeydísta. Mandaste una rectificación de que no estabas afiliado al partido de Rosa Díez y que no formabas parte de ellos.
Hace muchos años, mi padre nos dijo a mis hermanas y a mí que no formáramos parte de ninguna lista: “Niños, vuestro nombre solo en el DNI, y porque es obligatorio”. Yo he intentado llevarlo a rajatabla. El nombre de mi blog es mi propio nombre, rafapacheco.com, no quiero que se me meta en ninguna temática, quiero poder ser totalmente independiente. Pero como en las últimas elecciones, al analizar las diferentes opciones desde el blog, recomendé a UPyD, pues la gente ya tuvo su excusa. La estaban deseando para poder señalar y decir: “Eres de UPyD”. No, en todas las elecciones analizo el programa del partido y su trayectoria, y luego, decido. El que tenga amplitud de miras, lo entenderá, y el que no, pensará que por votar a UPyD ya soy de ese partido. Y es debido a ese hooliganismo que existe en la política española: si votas a uno, ya tienes que votarlo siempre. En el Senado, por ejemplo, voté a Escaños en Blanco, y lo dije abiertamente. Pero, claro, como es un partido minoritario y no lo conoce casi nadie, nadie me pone esa etiqueta. También mucha gente me dice que Rosa Díez es tal y cuál. Yo les digo que he votado a Manuel Hernández, que yo he votado en Murcia. ¿Qué me estás contando de Rosa Díez? Yo he votado un programa. Pero en España se sigue votando una cara, o por si te cae mejor o peor. Necesitamos un poco de madurez democrática.
No te ves en ninguna lista de un partido político, ¿no?
Es difícil que yo entre en un partido político porque soy bastante crítico y si viera algo del programa que no me gustara, daría bastante caña. Y eso en las formaciones políticas actuales no te creas que está muy bien visto. Además, no creo que esté suficientemente formado como para representar a la sociedad en ninguna institución. En un futuro, con 50 años, como independiente en una lista, pues a saber…No me importaría, porque quiero cambiar las cosas.
Viendo las actitudes de los políticos actuales, se me antoja difícil llegar a esa madurez democrática de la que hablas.
Ahora mismo estamos viviendo una demonización de la clase política per se. Lo que han hecho PP, PSOE, IU y nacionalistas, que son los que yo llamo el establishment, nos hace pensar que todos los políticos son iguales, que todos los que lleguen van a ser iguales. Es un error en el que no debemos caer los que estamos medianamente preparados y tenemos interés en cambiar las cosas. ¿Todos los políticos son iguales y no vemos una clase política con interés en cambiar las cosas? No, no lo vemos en el establishment, en esos 4 que se repartieron la tarta del poder en la falsa transición que tuvimos (tan mitificada como está), con una Ley Electoral totalmente injusta y con un reparto competencial a las Comunidades Autónomas que deja mucho que desear. No todo el que es político es malo. Por ejemplo, Irene Lozano, que es una diputada del Congreso que se presentó por UPyD aunque iba como independiente. Coño, la sigo activamente y creo que está haciendo una labor estupenda. ¿La podemos meter en el saco de la clase política? No, creo que hay que diferenciar. Aquí al lado, en Torrelodones, gobiernan Vecinos Por Torrelodones, un grupo de personas que ha llegado esta legislatura y ha pegado un vuelco increíble al Ayuntamiento, tanto que han conseguido superávit al eliminar toda la red clientelar que tenía el anterior consistorio. Son políticos, pero no forman parte del establishment, hay que tener muy clara esa diferenciación.
Aun así, ¿crees que el que entra en el poder puede no corromperse de alguna manera? Si no, mira lo que está pasando con los sindicatos…
Es que a UGT y a CCOO los considero parte del establishment, si no mira como estaban en los consejos de Administración de las cajas de ahorros, desde las que dilapidaron nuestro dinero. Y no olvidemos que la mayoría de los protagonistas del rescate bancario, pagado con nuestro dinero, son cajas. Entonces, ¿sindicatos? Los habrá buenos, desde luego UGT y CCOO, no. Y en cuanto a la corrupción, nos quieren hacer creer que los que lleguen harán lo mismo y que si no han robado ha sido porque no han tenido la oportunidad. Ese supuesto es una falacia, porque no puedes ver el futuro. Tiene fácil solución y lo dije en un tuit que de vez en cuando rescato: paso 1, dejar de votar a los que han robado; paso 2, votar a otra gente; y paso 3, si a los que has votado también roban, volver al paso 1. Eso es la democracia: castigar al corrupto y premiar al honrado.
(...) Sigue leyendo aquí.
Esta última respuesta ocasionó que me hicieran un gif con dichos pasos --> ¿Cómo acabar con la corrupción?. Gracias Raquel, es divertido y explicativo.

Por cierto, el título del post es una frase que dije en la entrevista y que debió gustar al periodista, ya que tras ella apagó la grabadora y dijo "Creo que ha quedado muy bien", en vuestra mano está afirmarle o contradecirle ;)

martes, 29 de octubre de 2013

Se buscan ingenieros y licenciados, absténganse españoles

¿Qué harían si se encontraran una oferta de empleo como la del título de este post? ¿Se sorprenderían? ¿Pondrían el grito en el cielo y tacharían a la empresa de xenófoba con los españoles? ¿Y si les dijera que esta discriminación, aunque no se anuncie así, ya la hacen empresas de todo el mundo? ¿Y si les explicase que además la culpa no es de dichas empresas sino del Gobierno de España? ¿Se seguirían sorprendiendo?

Pues bien, efectivamente a día de hoy muchos de nuestros licenciados e ingenieros ven cómo no pueden acceder a puestos de trabajo en el extranjero por el mero hecho de ser españoles. ¿Y esto a qué se debe? Pues simple y llanamente a que el gobierno no les reconoce su título de licenciatura o ingeniería a nivel internacional. Profundicemos un poco.

En toda la Unión Europea, tras el proceso Bolonia, se reconocen las titulaciones equivalentes a nuestras licenciaturas e ingenierías como Máster europeo. Consiguen este reconocimiento aquellas carreras que hayan supuesto 5 años de estudio o la superación de al menos 300 ECTS (créditos europeos). En toda la Unión Europea, menos en España. En nuestro país se implantaron las nuevas titulaciones (grado, máster y doctorado) pero se ‘olvidaron’ de las antiguas. Nuestros licenciados e ingenieros ven cómo sus 5 o 6 años de carrera (si han ido a curso por año) y la superación de hasta 380 ECTS, al salir al extranjero es considerada sólo como ‘grado’, equiparándoles a gente mucho menos formada tanto en créditos como en cursos.

Hay que destacar - y hacer que se entere hasta el último votante - que esta no homologación de los títulos españoles que han impuesto PSOE y PP, afecta (entre otros) directamente al colectivo más vapuleado y maltratado por la crisis: los jóvenes (colectivo, por cierto, que es el que menos culpa tiene de la crisis, en tanto en cuanto no votaron a sus culpables). La generación de finales de los 80 al terminar sus carreras se han encontrado un panorama laboral desolador, con un paro juvenil superior al 50%, al que hay sumarle la pérdida de su derecho a la sanidad (mayores de 26 años que no hayan cotizado), y las trabas para salir al extranjero, desde la no homologación de su título, hasta la pérdida del derecho al subsidio de desempleo por salir de España. Pasará a la historia cómo el establishment se cebó con ellos.

Otro punto a resaltar, es la rebaja en la competitividad de las empresas españolas que esta injusta e injustificable no homologación de títulos supone. Cuando una compañía española se presenta a un concurso internacional con su equipo de profesionales españoles, estos son considerados - y valorados en las puntuaciones de dichos concursos- como grado en vez de como máster, lo que reduce significativa y continuamente las posibilidades de triunfo de la española frente a las extranjeras.

Pero… ¿tan difícil es poner remedio a esta situación?
Para nada, el Gobierno sólo necesita elaborar un Real Decreto para ponerle solución, comunicándole luego a Europa la equivalencia de los títulos superiores al nivel EQF7 (Máster europeo). Pero hasta el momento, y como hicieron sus predecesores, se niega.


¿Y ante este absurdo… nadie ha hecho nada?
Casi-nadie. El año pasado un grupo de ingenieros de caminos comenzaron a difundir la problemática y a demandar la equiparación de su ingeniería al nivel de máster europeo, se organizaron a través de Twitter, Linkedin y en torno al blog SoyMásterEuropeo. Seguramente hayáis visto ‘avatares’ en Twitter con un casco amarillo, son ellos, ingenieros implicados en una reivindicación que nos afecta a todos. A día de hoy ya han conseguido que el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos les ayude y su reivindicación, me cuentan, avanza.

¿Y el resto?
El resto – señores esto es España – seguramente siga sufriendo esta injusticia, a no ser que tomemos nota de los camineros, y comencemos a reivindicar con su fuerza lo que es nuestro. Una licenciatura no es un grado, 5 o 6 años no son 4, y 380 ECTS no son 240. Nuestro gobierno (y el anterior) nos privan de competir en el exterior en igualdad de condiciones sin justificación alguna. Somos máster europeo. Hemos cursado más de 300 créditos europeos, y SOMOS MÁSTER EUROPEO. Ministro Wert, acabe de una vez con este sin sentido, reconozca los títulos universitarios españoles.

martes, 19 de febrero de 2013

Sí se puede

Sí se puede, y se debe, acabar con la injusta situación del mercado hipotecario en España. Es más, se puede hacer sin generar nuevos problemas a la sociedad.


Las 5 medidas que yo propongo, son éstas:

  1. Aplicar la figura de la 'Anticresis'
    Mediante la figura jurídica de la anticresis (o pactum de contrarium mutuum) el acreedor (banco) percibe los frutos del inmueble de su deudor (hipotecado), aplicando estos frutos (pagos alquiler) al pago de los intereses y el capital adeudado. El hipotecado seguiría siendo el dueño de la casa, y pagaría un alquiler al banco, menor a la cuota hipotecaria mensual, durante 2 o 3 años.
    Esta forma podría interesar tanto a hipotecado (que contaría con 2 o 3 años de tregua o "alquiler social" para mejorar su situación económica y volver a ser capaz de hacer frente a sus pagos - y mantener la casa), como al banco (que no tendría que provisionar ni adjudicarse la casa - con el pago de impuestos que ello supone -, y además mantendría el derecho al cobro de la garantía.

  2. Los intereses de demora se deben aplicar SÓLO a las cuotas devengadas impagadas, y no a la totalidad del préstamo.
    Debemos cambiar inmediatamente el artículo 692.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que permite al banco aplicar los intereses de demora a TODO el préstamo cuando se produce el impago de solo algunos plazos. De esta forma, y teniendo en cuenta que el proceso de ejecución dura entre 12 y 16 meses, la deuda llega a aumentar entre un 20 y un 30%, lo cual es claramente injusto.

  3. Debemos establecer un límite en los abusivos intereses de demora en los préstamos hipotecarios.
    Los intereses moratorios no son intereses remuneratorios, por lo que no se les puede aplicar la Ley de Azcárate, contra la usura. Esta situación ha originado que cajas cobrasen un ABUSIVO 20% y bancos llegaran al DISPARATADO 29%. Basta con poner una ley que les ponga límite. Esto no solo es que se pueda hacer, es que para otros créditos ya está hecho. La Ley de Crédito al Consumo (7/1995 de 23 de marzo), en su artículo 19.4 establece que los intereses no podrán ser superiores a 2'5 veces el interés legal del dinero. O la Ley Cambiaria y del Cheque (19/1985 de 16 de julio), que en su art. 58.2 dice que los intereses de demora no podrán ser superiores al interés legal del dinero más dos puntos.

  4. Se debe garantizar la independencia de las sociedades de tasación, y tasar todas las hipotecas.
    El Banco de España debe ejercer su labor de supervisor, y evitar que los bancos controlen a los tasadores, que por ley deben ser independientes. Se debe endurecer la ley para garantizar esta independencia y, sobre todo, deben aumentar tanto inspección, como sanciones, que habrán de ser especialmente ejemplares y duras.
    Respecto a que se tasen "todas", lo digo porque a día de hoy, solo se exige por ley la tasación si la hipoteca va a ir al mercado secundario, ya sea a través de bonos, cédulas o participaciones hipotecarias. Esto debe cambiar, como es lógico, se debe tasar siempre.

  5. Elevar el porcentaje por el que el banco se adjudica la casa si la subasta queda desierta.
    Actualmente si la subasta del inmueble hipotecado queda desierta (no compra nadie), el banco tiene derecho a adjudicarse la casa por el 50% del valor de la tasación que se hizo cuando se concedió el préstamo. 
    Algunos dirán "El PSOE elevó ese porcentaje al 60% en caso de vivienda habitual en julio de 2011". Error, si bien cambió ese porcentaje en la ley, también permitió en dicha ley que los bancos se sigan quedando con el 50% del valor de la tasación inicial, más un euro. Gracias PSOE por ese euro. Para quedársela por el 50% más un euro, en vez de por el 60%, basta con que alguien haga una oferta por la casa inferior a ese 50% más 1€. Sabiendo esto, lo único que tienen que hacer los bancos cada vez que tienen una subasta es decirle a su propia sociedad inmobiliaria que acuda a la subasta y haga una oferta de poca cuantía. Por lo que, de facto, ese cambio de ley del PSOE no vale absolutamente para nada. Oh wait, para hacer demagogia sí.
    Este porcentaje debe elevarse, y por supuesto, aplicarse siempre. Yo propongo 75%, ¿por qué? Porque el banco debe asumir su parte de responsabilidad. Antes de dar el crédito debía haber analizado la capacidad de pago del deudor y el valor real (y futuro) de la garantía hipotecaria. Si no tomó suficientes precauciones, incumpliendo la normativa, ahora debe asumir económicamente su parte de culpa y su error.

jueves, 17 de enero de 2013

El coste de los recortes

La actualización de este artículo se encuentra en el siguiente enlace: ¿Cuánto me está costando mantener su despilfarro?

miércoles, 29 de agosto de 2012

No es un rescate, es una estafa.


El gobierno catalán pedía ayer un rescate de 5.023 millones de euros al Fondo de Garantía Estatal, esto es, al Estado, es decir, a nosotros que somos los que pagamos impuestos. Además, CiU se apresuraba a recalcar que el rescate no admitiría “ninguna condición”. Y es que, estimados lectores, esto no es un rescate, es una estafa.
¿Cómo ha llegado la administración catalana a la ruina? ¿En qué ha gastado el gobierno catalán (CiU ahora, pero también PSOE(PSC)+ERC+IU(IC) en la pasada legislatura) tantísimo dinero como para llegar a la bancarrota?

·         6 canales de TV públicos y 4 de radio. (2.712 trabajadores y un gasto en 2012 de 260 millones de euros) (Durante 2011 se destinaron 388 millones de euros a TVC y 49 millones a Catalunya Radio)
·         41 consejos comarcales. (Solo este año costarán 560 millones de euros, el pasado costaron 630. Pero claro, tienen en plantilla a 2.700 políticos, de los que más de 1.000 son consejeros).
·         48 embajadas catalanas y otras 23 oficinas en el exterior. Las CCAAs no tienen competencias en política exterior, sin embargo los presupuestos de CiU de este año, apoyados por el PP, cuentan con una partida de 26,9 millones de euros para “asuntos exteriores”. El año pasado esa misma partida fue de 35 millones.
·         215 empresas y fundaciones públicas.
·         946 ayuntamientos (No se baraja la mínima fusión independientemente de que 883 de ellos, más del 90%, no lleguen a 20.000 habitantes).
·         Diferentes entes como:
o   El Consell de l’Audiovisual de Catalunya y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales.
o   El Òmnium cultural.
o   El Memorial internacional por la paz.
o   El Síndic de Greuges (Su Defensor del pueblo autonómico, que costará este año 7 millones de euros. En un ejemplo de austeridad, durante 2010 y 2011, realizó 48 viajes al extranjero a costa de las arcas públicas).
o   La plataforma pro selecciones catalanas.
o   El Consejo de Garantías Estatutarias (una especie de tribunal constitucional catalán, en 2011 dio 10 dictámenes solo, pero costó 3.640.000€ públicos).
o   La Sindicatura de Cuentas (12 millones de euros en 2011)
o   La Oficina Antifraude (5.300.000 euros en 2011)
o   El Consejo de Trabajo, Económico y Social (2.900.000€ en 2011).
·         Este año hay previstos 160 millones de euros para ‘políticas lingüísticas’.
·         En los dos últimos años se inyectaron más de 150 millones de euros de dinero público en la compañía aérea Spanair. El resultado es por todos conocido.
·         Este año se ha subvencionado con 1.400.000€ a universidades de fuera de Cataluña para que enseñen el catalán.
·         En 2011 se destinaron 1.600.000€ para subvencionar doblajes de películas al catalán, este año, otros 1.400.000€.
·         La partida presupuestaria de 2012 de “promoción de la lengua catalana” es de 40 millones y medio de euros.
·         A parte de los medios de información públicos, también gastan millones y millones de euros de dinero público al año en subvenciones a medios de comunicación privados. ¿No os habéis fijado que los medios catalanes casi nunca se quejan del gobierno catalán? Este año, 8 millones de euros para el Grupo Godó (La Vanguardia).


El despilfarro dantesco y malvado que aquí se ejemplifica es solo el catalán, podríamos seguir con el murciano, el valenciano o el andaluz, y así hasta 17. (Sí, digo que el despilfarro es malvado porque despilfarrar dinero público es robar y empobrecer a la población, es un acto de la más baja moral y de la mayor maldad posible).

Mientras tanto, este sábado el IVA del material escolar subirá un 425%, el de la cultura un 162’5%, el de la carne, pescado, transporte, gafas, agua, etc. un 25%, y el de la ropa, gasolina, teléfono, luz, etc. un 16’7%.
Mientras tanto la sanidad ha dejado de ser un derecho de los ciudadanos para ser un servicio al que pueden acceder exclusivamente los asegurados. 
Mientras tanto cada día aumenta el número de españoles por debajo del umbral de la pobreza. 


No es una crisis, es una estafa.

jueves, 16 de agosto de 2012

¡Ya está bien!


Ya está bien de atacar a los funcionarios. Ya está bien de meterlos a todos en el mismo saco. Ya está bien de estereotipos. Ya está bien de considerar a los funcionarios unos privilegiados. ¡YA ESTÁ BIEN!

No es que los funcionarios paguen los platos rotos ahora, es que los llevan pagando durante décadas.

Durante los últimos 30 años los funcionarios han perdido el 50% de su nivel adquisitivo. 

Esto es, en 2012 los funcionarios podrán comprar con su sueldo LA MITAD de lo que podían comprar en 1982.

Observemos la evolución de esta pérdida comparando año a año lo que han subido los precios con lo que han subido sus salarios. Para ello partiremos del poder adquisitivo de 1.982, asignándole el valor de ‘100’. Luego iremos aplicando año a año la pérdida de poder adquisitivo. Finalmente añadiremos las reducciones del 5% de mayo de 2010, 6’67% de diciembre de 2011 y 7’14% de julio de 2012.

30 años de bipartidismo PPSOE. 30 años de pérdida de poder adquisitivo.


No te dejes engañar. El funcionario NO es tu enemigo. El funcionario te soluciona los problemas cuando tienes un accidente, cuando enfermas, cuando quieres aprender, cuando estás en peligro, cuando tienes un litigio…

El funcionario NO es el que ha hecho que te suban los impuestos. Lo ha hecho la casta política que despilfarra tu dinero para mantener su status privilegiado, o que opta por rescatar bancos quebrados en vez de por su liquidación ordenada, para no tener que asumir responsabilidades.



Nota: Algunos se preguntarán porqué defiendo tanto a los funcionarios, si yo no lo soy ni pretendo serlo. No caigáis en esa trampa. Su juego es el 'Divide y vencerás'. Ahora toca funcionarios y no funcionarios. Otro engaño de los partidos de siempre. Quieren dividirnos para poder seguir manteniendo sus privilegios. Esta tabla demuestra que las acusaciones al funcionariado, no son más que falacias.

domingo, 15 de julio de 2012

Funcionario, ¿me concedes un minuto?


¿Podrías seguir estos tres pequeños pasos? Es solo un minuto, nada más:
  1. Por favor coge tu nómina de mayo de 2010 y multiplícala por 1’0885. (Dato A)
  2. Ahora multiplica tu sueldo de mayo 2010 por 0’7976. (Dato B)
  3. Réstale al dato A, el dato B; y observa el resultado.

Ese número que obtienes es el dinero que te roban mes a mes de tu sueldo. De un trabajo que nadie te dio, que tú te ganaste preparando una oposición.
Analiza la cifra, piensa lo que le supone a tu familia. ¿Vas a permitirlo?
Gracias por tu minuto.




Por si quisieras seguir leyendo:

¿De dónde sale esta cifra?
  1. Partimos del sueldo de mayo 2010, digamos que es de 100.
  2. Aplicamos la bajada de sueldo del 5% de media aprobada en mayo de 2010 por el PSOE: Nos quedan 95.
  3. En enero de 2011 el sueldo se debía aumentar según el dato de la inflación. Un 3%. No se hizo porque el PSOE lo congeló. Los 103 que debieran cobrar, se quedan en 95. Llevamos una pérdida del 8% mensual.
  4. Aplicamos la bajada de sueldo de 6’67% (aumento jornada 2’5h) aprobada en diciembre de 2011 por el PP a esos 95, nos quedan 88’66.
  5. En enero de 2012 el sueldo debería aumentar un 2’4% por la inflación. No lo hace porque el PP lo congela. Los 103 más el 2’4% serían: 105’47. Pero se quedan en 88’66. Llevamos una pérdida del 16’16% mensual.
  6. Aplicamos la bajada de sueldo de 7’14% (extra navidad)  aprobada en julio de 2012  por el PP a esos 88’66, nos quedan 82’33.
  7. Aplicamos a su vez la bajada de sueldo de 3’12%  (moscosos)* ** aprobada en julio de 2012 por el PP a esos 82’33, nos quedan 79’76.
  8. [Actualizado]En enero 2013 los sueldos tampoco aumentan lo que les corresponde porque el PP también los ha congelado para 2013. Con una inflación del 2'9%, los 105’47 serían 108’53. Pero se quedarán en 79’76. 
  9. [Actualizado]En enero 2014 los sueldos siguen congelados, no subiendo el escueto 0,3% del IPC. Los 108,53 serían 108,85, pero se quedan una vez más en 79,76. Pérdida de 29’09% mensual.
  10. Pérdida total de 29% para sueldo de 100.


OJO, este análisis solo contempla los recortes del gobierno central, no los de cada comunidad autónoma. Además tampoco contempla la subida del IVA, que os recuerdo estaba en el 16%. Ni la del IRPF. Ni la del IBI, ni la de los impuestos especiales. Ni los recortes. Esta cifra disparatada se aleja mucho de la cifra total de dinero que PPSOE te quita mes a mes. Es un auténtico robo, un expolio en toda regla.

Y con ese dinero…  ¿qué hacen?
Con ese dinero, mantienen su status privilegiado. Toda una trama corrupta para mantener a unos pocos y a sus respectivos amigos y familiares: Diputaciones, empresas públicas, fundaciones y asociaciones subvencionadas, cajas de ahorro, cabildos, consejos insulares, los propios partidos políticos subvencionados, asesores, TVs, embajadas autonómicas, más de 8.000 ayuntamientos, 18 parlamentos, etc, etc, etc. Por supuesto con sus respectivas dietas desorbitadas, privilegios, sueldos, coches oficiales, etc.
Con ese dinero, ‘rescatan a la banca’ - pagan las pérdidas de malos gestores que han arruinado sus bancos y cajas y se han ido de rositas con indemnizaciones millonarias -. Miles y miles de millones de euros perdidos en Ayudas a la banca.
Con ese dinero, NO se lucha contra el fraude fiscal. En España a día de hoy se pierden miles y miles de millones de euros en fraude fiscal. Tenemos un inspector de Hacienda por cada 1.680 contribuyentes, tres veces menos que la media de los países de la OCDE y cinco (¡¡cinco!!) veces menos que Francia o Alemania. (Datos Gestha) Para colmo, la tasa de reposición es solo del 10%, esto es, por cada 10 inspectores que se jubilan solo se contrata uno nuevo. No solo son pocos, si no que se reducen paulatinamente. (Medida PPSOE, aprobada por PSOE y mantenida por PP).



Funcionario,
Eres un médico que ha estado 6 años estudiando la carrera, otro año preparando el MIR, y 4 años especializándose. Que has empleado mínimo 11 años de tu vida para formarte.
Eres un Guardia Civil, de los de vocación, que pasa un frío espantoso en cualquier carretera perdida, aguantando accidentes, tragedias y borrachos.
Eres un juez, que de vivir en Estados Unidos sería rico, pero está aquí jugándose el pellejo por un sueldo que dista mucho de lo que su trabajo merece.
NO permitas que se te criminalice. NO admitas que se te veje. No dejes que te pasen la factura de una fiesta a la que tú no fuiste.

Histórico de ayudas a la banca


Ellos apuestan, y si pierden, tú pagas.

[[Artículo en construcción que recoge el histórico de ayudas concedidas a la banca en la historia de la democracia española. Si quieres colaborar, por favor, deja enlaces a fuentes en los comentarios. Gracias]]



Todos hemos escuchado en las protestas del 15M aquello de "No es una crisis, es una estafa", pero ¿es esto cierto? ¿Estamos empobreciéndonos para pagar los platos rotos de otros? ¿Somos nosotros los que nos merecemos perder prestaciones sociales básicas y sufrir subidas de impuestos generalizadas? Tiremos de hemeroteca, hagamos cálculos, recapacitemos.



12 julio 2013.
  • Catalunya Banc. El Fondo de Garantía de Depósitos adquiere 1.000'9 millones de euros en preferentes y deuda subordinadaFuente
  • NovaCaixaGalicia Banco. El FGD adquiere 802'4 millones de euros en preferentes y deuda subordinadaFuente

- 19 abril 2013.
  • Banco Gallego. FROB aporta 245 millones de euros. Tras dar todo ese dinero, vende Banco Gallego a Banco Sabadell por un euroFuente

- 12 marzo 2013.
  • Banco Mare Nostrum. FROB aporta 730 millones de euros.  Fuente.
  • Liberbank. FROB aporta 124 millones de euros. Fuente.
  • Banco Grupo Caja 3. FROB aporta 407 millones de euros. Fuente.

20 febrero 2013
  • Banco Mare Nostrum. FROB convierte 915 millones de euros de preferentes de BMN en acciones. Fuente.

- 17 diciembre 2012
  • Catalunya Caixa. FROB convierte 1.250 millones de euros de preferentes de Catalunya Caixa en acciones. Fuente.

3 diciembre 2012.
  • Rescate europeo de 36.968 millones de euros para Bankia (17.959), Catalunya Bank (9.084), NovaCaixaGalicia (5.425) y Banco de Valencia (4.500)Fuente. El rescate lo pagamos entre todos, pero va integro a los 4 bancos nacionalizados: Fuente.
  • Rescate europeo de 2.500 millones de euros para sufragar la aportación del FROB al banco malo (SAREB). Fuente

27 noviembre 2012.
  • Banco de Valencia. FROB aporta 4.500 millones de euros. Tras dar todo ese dinero, vende Banco de Valencia a CaixaBank por un euro. Además, el FROB se compromete a sufragar el 72'5% de las pérdidas que en los próximos 10 años pudiera sufrir la cartera de Banco de Valencia (No se sabe a cuántos millones ascenderá este compromiso). Fuente

29 octubre 2012.
  • SAREB. Se crea el "Banco malo", que recogerá todos los activos tóxicos de la banca para que así se socialicen las pérdidas y los bancos continúen  saneados, repartiendo beneficios a sus pésimos gestores y accionistas. Fuente. El FROB aporta 397 millones de euros a su capital. Fuente.

3 septiembre 2012.
  • Bankia. FROB aporta 4.500 millones de euros.  Fuente.

- 7 marzo 2012.
  • El BBVA compra por un euro Unnim Banc. El FGD se compromete a sufragar el 80% de las pérdidas que en los próximos 10 años pudiera sufrir la cartera de Unnim Banc (No se sabe a cuántos millones ascenderá este compromiso). Fuente

- 7 diciembre 2011.
  • La CAM se integra en el Banco Sabadell. Para ello el FDG aporta 5.249 millones de euros. Así pues el FGD se compromete a sufragar el 80% de las pérdidas que en los próximos 10 años pudiera sufrir la cartera de la CAM (No se sabe a cuántos millones ascenderá este compromiso). El FROB a su vez se compromete a hacer de avalista si lo necesitara. Fuente.

- 21 noviembre 2011.
  • Banco de Valencia. FROB aporta 1.000 millones de euros en capital y hasta 2.000 millones de euros en créditos. Fuente

- 30 septiembre 2011.
  • Catalunya Banc. FROB aporta: 1.718 millones de euros
  • NovaCaixaGalicia Banco. FROB aporta: 2.465 millones de euros
  • Unnim Banc. FROB aporta: 568 millones de euros. Fuente.

- 22 julio 2011.
  • Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). El FROB da 2.800 millones de euros de capital y 3.000 millones de euros de ‘préstamo’. Fuente.
- Año 2010, un total de 87.145 millones de euros en "ayudas al sector financiero" según la Comisión Nacional de la Competencia.

- 22 diciembre 2010.*
  • Cajasol y Banca Cívica. El FROB aporta 977 millones de euros.

-  15 julio 2010.
  • Cajasur. Tras rechazar la fusión con Unicaja, se la queda Bilbao Bizkaia Kutxa - BBK. El FROB asume una pérdida de Cajasur de 392 millones de euros. Fuente.

- 29 mayo 2010.*
  • Caja Granada, Caja Murcia, Caixa Penedés y Sa Nostra. Importe aportado: 915 millones de euros.
  • Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja. Importe aportado: 4.465 millones de euros.
  • Caja del Mediterráneo, Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria. Importe aportado: 1.493 millones de euros.
  • Caixanova y Caixa Galicia. Importe aportado: 1.162 millones de euros.

- 25 marzo 2010.*
  • Cajas de Manlleu, Sabadell y Terrassa. Importe aportado: 380 millones de euros.
  • Cajas de Catalunya, Tarragona y Manresa. Importe aportado: 1.250 millones de euros.
  • Caja Duero y Caja España. Importe aportado: 525 millones de euros.

- 28 marzo 2009
  • Caja Castilla La Mancha (CCM). El Banco de España la interviene, al día siguiente el BOE anuncia que el Estado avala la inyección de capital de 9.000 millones de euros.

Solo durante el 2010 nos quitaron 87.145 millones de euros para dárselos a la banca. Para que te hagas una idea del montante de la cifra: con toda la subida de IRPF aprobada en diciembre por el PP, se recaudarán 6.000 millones de euros, por lo que se necesitarían casi 15 veces la subida de IRPF sólo para cubrir lo que dieron a la banca sólo en 2010.



Y antes de la crisis (fuente): 
- 2003. 
  • Eurobank del Mediterráneo. Coste de saneamiento de 79,7 millones de euros.

- 1994. 
  • Caja de Ahorros de Jerez. Pasó a ser tutelada por el Estado con un coste de 15 millones de euros.

- 1993. 
  • Banco Español de Crédito (Banesto). Inyección de 1.168 millones de euros.

- 1991. 
  • C.A. Provincia de Alicante y Valencia. Nacionalizada con un coste de 18,1 millones de euros.

- 1990. 
  • C.A. Provincial de Granada. Intervenida con un coste de 12 millones de euros.

- 1987. 
  • C. Provincial de Huelva. Pasa a control público con un coste de 18,1 millones de euros.

- 1986. 
  • C.A. de Plasencia. Intervenida con un coste de saneamiento de 34,3 millones de euros.

- 1985. 
  • C. Central de Ávila. Coste de 12 millones de euros.
  • Banco Urquijo Unión. Coste de saneamiento de 232,6 millones de euros.

- 1982. 
  • Banco de Cataluña (Incluyendo sus filiales Banco Industrial de Cataluña y Banco Industrial del Mediterráneo). Pasa a manos estatales, con un coste de 502,4 millones de euros.
  • Banco de Levante. Coste de saneamiento de 148,2 millones de euros.
  • Banco Unión. Coste de 101,8 millones de euros.

- 1981. 
  • Banco Occidental (incluyendo su filial Banco Comercial Occidental). Pasa al control público, que invierte en su saneamiento 145,9 millones.
  • Banco de Descuento. Coste de saneamiento 90,1 millones de euros.

- 1980. 
  • Banco Catalán de Desarrollo. Coste de 96,2 millones de euros.

- 1978. 
  • Banco de Valladolid. Coste de saneamiento de 100,5 millones de euros.


Si el Banco de España, supervisor de la banca, hubiera hecho su trabajo, muchos de los recortes y subidas de impuestos no hubieran sido necesarios. 

No es una crisis, es una estafa. 


*Mediante suscripción de participaciones preferentes del FROB. Fuente.