Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2018

Reseña y resumen de "Contra el capitalismo clientelar"

Imaginen que están echando una partida de un juego, el que prefieran. Tanto ustedes como sus contrincantes conocen las reglas del mismo e intentan ganar mediante habilidad, ingenio y esfuerzo. Todos compiten en igualdad de condiciones y todos aceptan el resultado, pues las normas son claras desde el inicio hasta el final de la partida.

Sin embargo, imaginen que en ese mismo juego, y a mitad de la partida, uno de los jugadores consigue cambiar las normas por y para sus intereses y, gracias a esto, evidentemente, consigue hacerse con el primer premio.

La primera de las situaciones descritas sería el capitalismo. La segunda, el capitalismo clientelar. Ese juego con igualdad de condiciones y normas claras, estables y en defensa del interés general, es el capitalismo de un Estado moderno, al que aspiramos. Ese otro juego en el que a algunos jugadores se les permite hacer trampas 'legalmente' o directamente cambiar las reglas, es el capitalismo clientelar que, lamentablemente, aún sufrimos.

Por suerte muchos activistas, académicos, intelectuales o juristas, conscientes de este problema, luchan por conseguir ese Estado moderno y dejar atrás esas prácticas clientelares. Un ejemplo de ello es la Fundación Hay Derecho y su último libro "Contra el capitalismo clientelar". Como en otras ocasiones, os recomiendo encarecidamente su lectura y os dejo un resumen del mismo:
































sábado, 17 de noviembre de 2018

Reseña y resumen de "El muro invisible"

Vivimos tiempos difíciles para los jóvenes en España. Si bien tenemos una mayor libertad que nuestros padres, por primera vez creemos de forma mayoritaria que vamos a vivir peor que ellos. Las causas son patentes, muy serias y variadas. Toda ellas forman un muro invisible que nos impide independizarnos, estabilizarnos laboralmente o formar una familia. Los integrantes de Politikon, un grupo de académicos y profesionales que promueven debates y políticas basándose en el conocimiento de las ciencias sociales, han reunido todas estas causas en un libro que os recomiendo encarecidamente (enlace a Amazon) y, como otras veces, os resumo en un hilo de Twitter.




















domingo, 8 de octubre de 2017

Si no 'hay derecho', no hay nada (Reseña y resumen de "¿Hay derecho?")

El Estado de Derecho es lo único que nos separa de la ley del más fuerte. De la selva. De un mundo sin justicia, sin derechos, sin libertades, sin seguridad, sin nada.

El Estado de Derecho es lo que nos hace progresar, lo que nos permite vivir sin miedo, lo que nos permite vivir, a secas.

El Estado de Derecho es la base de la democracia. Es el principio del Estado del Bienestar. 

El Estado de Derecho es la condición necesaria. La primera. La indispensable.

Si el refrán 'no hay mal que por bien no venga' tuviera algún sentido, al mal de los diputados independentistas del Parlament pisoteando el Estado de Derecho le ha respondido el bien de miles, millones de ciudadanos tomando consciencia de la importancia del Estado de Derecho y saliendo a defenderlo.

Todo esto me ha hecho acordarme de quienes han llevado la defensa del Estado de Derecho por bandera día a día. No sólo en estos días convulsos, sino también en aquellos días 'normales', aburridos incluso, en los que el resto del país simplemente daba por hecho el Estado de Derecho y no destinaba tiempo ni energía a su defensa. Hablo de la Fundación Hay Derecho. Hablo de Elisa de la Nuez, de Rodrigo Tena, de Álvaro Lario, de los hermano Gomá o de Carlota Tarín, entre otros.

Con sus artículos, estudios, conferencias, libros y tweets, promueven la regeneración institucional, la lucha contra la corrupción y la defensa del Estado de Derecho. Decidme que no es de agradecer, más en estos días en los que estamos viendo 'las orejas al lobo'.

A lo que iba, al acordarme de ellos me he dado cuenta de que les debía un post desde el año 2014. Uno que exportara más allá de Twitter el resumen de su libro '¿Hay Derecho? La quiebra del Estado de derecho y de las instituciones en España'. Pues bien, aquí está. Espero lo disfruten y, luego, lo compren y lean. No dejemos nunca de defender y mejorar el Estado de Derecho. Será una defensa de nosotros mismos.


jueves, 3 de agosto de 2017

Reseña y resumen de "El retorno de los chamanes"

El Brexit, Trump, el Frente Nacional, Pablo Iglesias... ¿estamos sufriendo una oleada de populismo? ¿hay elementos comunes en todos estos movimientos? ¿surgen por las mismas razones aunque se produzcan en países tan distintos? En 'El retorno de los chamanes' Victor Lapuente pretende dar respuesta a estas preguntas e ir más allá. Desde una parábola muy sencilla desarrolla toda una oda a la templanza y la rigurosidad en el debate como vía indispensable para conseguir que las sociedades progresen y avancen. Os dejo, como ya viene siendo habitual, un resumen tuitero del libro y os animo a leerlo. Si tenéis cuenta en Twitter os será más fácil ir directamente al hilo.



































lunes, 20 de junio de 2016

Reseña y resumen de "El dilema de España"

Últimamente leo y escucho a algunos/as votantes atacar a Ciudadanos por su representante económico, Luis Garicano; los de un lado porque "es liberal" (modo insulto: neoliberal), los del otro porque "es progresista" (modo insulto: progre). Y lo mejor de todo es que seguramente ambos aciertan, y ambos se equivocan, pues Garicano sería lo que llamamos un 'liberal progresista' o 'socioliberal' (aquél cuyo pensamiento político está a caballo entre el liberalismo y la socialdemocracia).

Definida la (tan querida y requerida en España) etiqueta, pasemos a lo importante: ¿Qué propone Luis Garicano? En 2014 lo sintetizó en un libro de 200 páginas titulado "El dilema de España".


Y hoy os lo resumo yo, como ya hemos hecho otras veces, en 35 tweets (Téngase en cuenta que lo leí -y tuiteé- en marzo de 2015).

















Pues eso.

jueves, 11 de febrero de 2016

Reseña y resumen de "Aragón es nuestro Ohio"

¿Os habéis fijado que últimamente la frase preferida de muchos políticos es "Los españoles han votado... _________"? Ok, la segunda parte de la frase cambia según los intereses de cada uno. Rellénala pues a tu gusto o lee este resumen en 50 tweets de 'Aragón es nuestro Ohio', el libro en el que el grupo de politólogos y sociólogos de 'Piedras de papel' analiza cómo votamos los españoles. Si algunos políticos, decíamos, terminan la frase según sus intereses, los politólogos de este libro lo hacen según los datos reales.


Sin más dilación, aquí el resumen:


























lunes, 11 de enero de 2016

Reseña y resumen de "¿Hacienda somos todos?"

No, no es sólo la frase del día. Y tampoco, tampoco es sólo el mítico slogan de la Agencia Tributaria. "¿Hacienda somos todos?" es el título del libro en el que Francisco de la Torre explica, en base a su experiencia como Inspector de Hacienda, los que considera son los errores de nuestro sistema fiscal y las soluciones para corregirlos. Os animo a leerlo y, como incentivo, os dejo un resumen del mismo en 50 tweets: